Fotografía y Poesía funden sus almas en «Art Mariage»

Fotografía y Poesía funden sus almas en «Art Mariage»

El proyecto «Art Mariage o los estados del alma» trae a Madrid los «maridajes» fotopoéticos de Jorge Pastor junto a Carmen y Dori Hernández

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El proyecto «Art Mariage o los estados del alma» trae a Madrid los «maridajes» fotopoéticos de Jorge Pastor junto a Carmen y Dori Hernández

123456
  1. «Art Mariage» en Madrid

    El Centro Asociado de Madrid de la Uned, en su centro de la zona Escuelas Pías, acogerá entre el6 y el 25 de febrerola exposición «Art Mariage o los estados del alma», un proyecto que sobre el concepto del maridaje, tan de moda en ámbitos como la gastronomía, combina fotografías y poesías tomando como hilo conductor los estados del alma. Se trata, por tanto, de una cuidada selección de «maridajes» fotopoéticos cuyo principal objetivo es conmover al espectador, que se sentirá plenamente identificado con cada escena, con cada verso, con cada emoción. Una suerte de sentimientos, muchas veces encontrados, que apuntan directamente al corazón: felicidad, alegría, tristeza, melancolía... vida. Mucha vida.

    Art Mariage, patrocinado por el festival Etnosur, recoge una muestra de treinta maridajes que surgen de la fusión de las imágenes del periodista Jorge Pastor y las poesías de Carmen y Dori Hernández. Un proyecto cocinado a fuego lento durante un año y medio de trabajo que se podrá ver en salas expositivas de toda la geografía nacional. También se ha hecho realidad en un libro que permite al lector una apreciación más reposada e íntima de la obra: «Art Mariage o los estados del alma».

    Puede disfrutar en este artículo de cinco imágenes seleccionadas por su autor junto a los poemas que le acompañan.

  2. Nadie te espera en el andén

    JORGE PASTOR

    Es la foto más autobiográfica de «Art Mariage». Representa la idea del adiós. El desarraigo emocional que supone marcharse dejándolo todo detrás y llegar a una nueva ciudad sabiendo que nadie te esperará en el andén. Para esta foto siempre imaginé una belleza delicada. Una mirada lánguida. La modelo es la estilista Natividad Rodríguez y la sesión la hice en un viejo vagón estacionado en vía muerta en la estación de Jaén. Cuidé muchísimo las texturas.

    Nadie te espera en el andén

    Nadie te espera en el andén,

    ni vínculos, ni desgarros viajan ya en tu equipaje,

    con una urgencia imprevista transcurren los segundos

    y la madeja del tiempo se devana entre tus dedos.

    Ha llegado la hora de emprender el viaje,

    el viaje del olvido.

  3. Del corazón a la mirada

    JORGE PASTOR

    El modelo es el pintor granadino Socram, cuyas obras se han expuesto en las más importantes galerías del mundo. En ese momento estaba preparando una muestra sobre la Alhambra. Me interesaba mucho captar al «creador en el momento de la creación». Me fui a su taller y le pedí que se olvidara de mí mientras disparaba con mi cámara.Era verano. A las ocho y media de la tarde, aprovechando lo que los fotógrafos llamamos la «luz mágica», que penetra por la ventana de forma paralela al suelo y que proporciona unos matices dorados, le pedí que me mirara. Lo hizo. Y éste fue el resultado.

    Del corazón a la mirada

    Del corazón a la mirada

    una caleidoscópica miopía,

    manchó tus pinceles de colores.

    La ciudad de la Alhambra difuminada

    con la luz del atardecer se estremecía.

    Los peces de la mar parían flores

    y se amamantaban,

    de una sensual Socramanía.

  4. Sortilegio

    Jorge Pastor

    Es un pequeño juego para el espectador. ¿Quién es el único personaje «real» de la escena? Se trata de dos hermanas mellizas, Ana y Berta Torregrosa. Una protege a la otra. La vigila mientras sueña, mientras imagina, mientras huye… En todas mis fotos de retratos intento que las manos estén muy presentes. Me ayudan a componer y también refuerzan la emotividad.

    Sortilegio

    Que selle el tiempo tras de ti su queja

    en el plomizo nitrato del espejo,

    y un beso de miel sea el reflejo

    ansiado que en tu piel se deja.

    Que disipe por caridad la leve pena,

    rayo fugaz, candor violento,

    resplandor enredado en la raíz del viento,

    gemelo hechizo al que el amor condena.

  5. Un corte limpio a la monotonía

    Jorge Pastor

    El modelo se llama Julio Ortega, banderillero y cortador de jamón. Un señor auténtico. Cuando se corta un árbol, el tronco nos proporciona mucha información. La edad, por ejemplo, a partir de los círculos concéntricos. Pero también refleja los avatares de esa planta. Si ha sufrido los efectos de alguna plaga, la sequía, las heladas… todo queda impreso en la madera. Yo quise trasladar esa experiencia al rostro humano, seccionándolo. Los pliegues de la piel, a partir de su ojo perfectamente iluminado, reflejan que, en efecto, la vida de Julio siempre fue intensa.

    Un corte limpio a la monotonía

    El arte de vivir es un equilibrio,

    un corte limpio a la monotonía,

    dejarse impregnar de la experiencia,

    degustar su savia dulce, a veces amarga.

    La señal de haber vivido,

    deja un brillo redentor en la mirada.

  6. Duelo

    JORGE PASTOR

    Se trata de una reinterpretación muy personal de «La casa de Bernarda Alba» de Federico García Lorca, un autor por el que siento verdadera devoción. La escena recrea el final del primer acto, cuando Bernarda regresa a su casa de Valderrubio tras haber enterrado a su segundo marido y se funde en un abrazo con sus hijas. El duelo. Seleccioné a cuatro modelos muy parecidas físicamente y vestidas de forma similar buscando la fusión. La fusión de las almas, la fusión de los cuerpos.

    Duelo

    Únicamente el silencio permaneció erguido,

    apuntalando los cuerpos con sus volátiles manos de paloma.

Ver los comentarios