Los socios de la SGAE eligen la estabilidad para cerrar la crisis más profunda de su historia

Tras conocer los resultados, es muy probable que Antonio Onetti consiga un segundo mandato días para presidir la entidad

Antonio Onetti
Jesús García Calero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Todo apunta a que habrá un segundo mandato del guionista Antonio Onetti al frente de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), después de conocer los resultados de las elecciones celebradas ayer. Por primera vez en la centenaria historia de la entidad podían votar los más de 120.000 socios con voto directo para elegir a los 39 miembros de su Junta Directiva . Es el máximo órgano rector de la entidad y del que saldrá en los próximos días su nuevo presidente, el cuarto en dos años después del gaitero José Angel Hevia, la soprano Pilar Jurado y la primera etapa en el cargo del guionista Antonio Onetti, que lideró la salida de Jurado para un último intento de sacar de la profunda crisis que amenaza la supervivencia de la propia entidad .

Además del censo, la cita electoral registra otra gran novedad: el retorno a los órganos directivos de la SGAE de las editoras multinacionales, indebidamente expulsadas de la Junta , como finalmente demostró la justicia, y abre una oportunidad para una refundación, o reordenamiento de los equilibrios entre los distintos colectivos que conforman la entidad , tras los conflictos provocados por la llamada «rueda de las TV» que aupó al poder a un puñado de músicos que defendieron numantinamente sus intereses dentro de las editoras de las cadenas de TV, en detrimento de cualquier otro interés, actuaciones que investiga la justicia y siguen su proceso.

Por último, los socios de la entidad eligieron ayer una Comisión de Supervisión, un órgano de 5 miembros de nueva creación previsto en los estatutos para mejorar la transparencia de la gestión , de acuerdo con las exigencias de la CISAC -organismo internacional de las entidades de gestión- y del Ministerio de Cultura. Asimismo se ha elegido a los miembros de los siete Consejos Territoriales de la entidad: Andalucía, Canarias, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Madrid y País Vasco.

En total, de los 3.097 socios de la entidad que han participado en el proceso electoral a la Junta Directiva, 2.712 han ejercido el voto electrónico; 259 lo han hecho presencialmente; y 126 por correo postal.

Los resultados, colegio a colegio

La SGAE está conformada por cuatro colegios, el de Pequeño Derech o que reúne a los músicos, es el más mayoritario. Gran Derecho (autores de teatro y guionistas), Audiovisual (creadores cuyas obras tienen su destino en medios audiovisuales) y Editores , donde conviven los multinacionales y los independientes. De la tensión entre estos grupos vive la entidad, que buscaba en estas elecciones volver a la «paz social».

Por Pequeño Derecho han resultado elegidos los compositores Juan Fernández Gálvez (Juan Parrilla), Manuel Marvizón Carvallo, Sergio López Sanz (Haze), José Miguel Carmona Niño (Josemi Carmona) Pablo Salinas Delgado, Mercedes Trujillo Callealta, Juan José Carmona Amaya, Pablo Cervantes Gutiérrez, Juan José Solana y José de Eusebio. También los letristas Nacho Mañó, Susana Egea, David Santisteban, Horacio Arribas, Virginia Maestro y Sabino Méndez.

Por Gran Derecho resultaron elegidos miembros de la Junta Directiva los dramaturgos Fermín Cabal, MArta Torres Blanc, Eduardo Galán y Ana Graciani, el compositor Mariano Marín Rioja y la coreógrafa María Pagés.

Por Audiovisual, los realizadores Silvia Quer Sabaté, Carlos Navarro Ballesteros y Rafael Antonio Galán. Los guionistas Antonio Onetti, Silvia Pérez de Pablos, David Panell, Joanes Urkixo y Leo Vega, así como el músico Antonio Meliveo.

Entre los editores elegidos figuran Teresa Carbonell (Konga), Carlos Manuel Ortiz (M20), Santiago Menéndez-Pidal (Warner Chapell), Juan Ignacio Alonso (SM), Pablo Rodríguez San Cipriano (BMG), Rafael Artero (Universal), Rafael Aguilar (Southern Music Española) y Cecilia León Rodrigo (Joaquín Rodrigo)

El clima anoche, entre algunos músicos era agridulce: «Han arrasado las multis», comentaban . Pero en otros de los sectores se respiraba alivio ante el balón de oxígeno que recibe el actual equipo y podría permitir cerrar la crisis de SGAE con el Ministerio y su inmediato reingreso en la CISAC, de donde fue expulsada por malas prácticas y falta de transparencia. La sutura de las heridas internas, en todo caso, llevará mucho más tiempo y sin duda muchos esfuerzos y negociaciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación