«Sería más conveniente hacer la carta arqueológica subacuática de Colombia que excavar el San José»

Ricardo Borrero, especialista colombiano, analiza los desafíos que reabre la reciente prospección del presidente Duque en el yacimiento del galeón a 600 metros de profundidad

Imagen tomada en la reciente prospección al galeón San José y su entorno Presidencia de Colombia

Jesús García Calero

Ricardo Borrero es un arqueólogo colombiano de intensa carrera internacional. Formado en México y en la Universidad A&M de Texas, es uno de los grandes especialistas en la arquitectura naval del galeón San José. En esta entrevista con ABC, analiza las carencias y problemas que podrían derivarse de las últimas imágenes e informaciones sobre el San José, una prospección de cuya dirección científica poco o nada se sabe. Destaca el aspecto positivo de que el pecio esté protegido y se interroga sobre los cambios en el yacimiento, aún poco o nada explicados por el gobierno colombiano.

-¿Qué opina de la comunicación de la nueva prospección en el pecio del San José, con el presidente al frente?

Creo que la discusión más visible que se ha dado al respecto gira en torno a las implicaciones políticas de que el presidente haya salido a hablar del asunto muy poco antes de concluir su periodo y en una coyuntura muy difícil, pero no soy analista político, de tal manera que prefiero abstenerme de opinar al respecto. Eso se lo dejo a los que saben y yo me ocupo de lo mío. Lo cierto es que este gobierno declaró el galeón como bien de interés cultural y suspendió el proceso de la APP . Aunque no soy partidario del gobierno, esto tiene unas implicaciones muy favorables para el futuro del pecio y en definitiva constituye un avance con respecto a la situación en que estaba durante el gobierno pasado.

Como el asunto ha sido manejado con confidencialidad y no he tenido acceso al archivo completo de la fotogrametría que se hizo durante el gobierno de Santos, más allá de las publicaciones que se hicieron en los periódicos, es imposible determinar si realmente se presentó información de la cuál no se tenía noticia con antelación. Considero, no obstante, muy positivo que se estén adquiriendo los equipos para la exploración de aguas profundas como el vehículo de operación remota (ROV) y celebro la capacidad de capturar imágenes de tan alta calidad. Me gustaría también que hubiese inversión en el fortalecimiento de este tipo de capacidades e infraestructuras en el sector civil y no solamente en la Armada. Para poner un ejemplo, en España, el CASC (Centro de Arqueología Subacuática de Cataluña) cuenta con el buque Thetis y la Universidad de Cádiz con el UCADIZ . Esto no sólo ocurre en Europa. En México, la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México), cuenta con un buque oceanográfico en cada océano sobre el que el país tiene costas. Es decir que en Latinoamérica también se puede.

-¿Cómo analiza los cambios evidentes en el yacimiento, cree que son de origen natural o pueden indicar intervenciones humanas? ¿Cree que deberían explicarlo mejor?

Respondí a esta misma pregunta la semana pasada en Noticias Caracol, justamente a raíz de una publicación en el ABC . Ciertamente hay cosas que llaman la atención, pero la evidencia no es suficiente para aseverar a ciencia cierta que en efecto hubo una intervención. Desconozco si la arqueometría podría contestar a esas preguntas, pero de ser el caso, habría que tener acceso físico al sitio y a las piezas para efectuar análisis físico-químicos. Unas fotografías no bastan.

Vajilla del galeón San José Presidencia de Colombia

Aunque por el estado de las piezas uno podría llevarse la impresión de que fueron sometidas a algún tipo de limpieza, hay que recordar que el yacimiento está situado por debajo de la zona eufótica, que es la zona en que penetra la luz y, por ende, hay organismos fotosintéticos, como algas. Estas son el escalón más bajo de la cadena alimenticia y atraen a otros seres vivos colonizadores de superficies, entre ellos los que generan concreciones calcáreas como los balanos o cirrípedos y los tubícolas. En ausencia de luz, el agua es fría. Adicionalmente hay unas condiciones anóxicas o con cantidades bajas de oxígeno. Todos estos factores sumados hacen que las posibilidades de que exista vida que colonice las superficies de los artefactos sean muy escasas. En ausencia de oxígeno, tampoco se generan concreciones por oxidación y, en el caso particular de los cañones, estos son de bronce y es habitual encontrarlos así, incluso en aguas someras, porque el material es tóxico para los organismos colonizadores de superficie y es además un material en el que sólo se genera una pátina verduzca por oxidación. El bronce no presenta el tipo de concreciones que solemos encontrar en el hierro. En resumen, sólo quedan algunos hongos y bacterias que pueden sobrevivir sin luz y con poco oxígeno como potenciales agentes concrecionantes. Aunque la comparación no es muy afortunada, hay pecios en el Báltico que, sin ser intervenidos, presentan características similares. Además, las condiciones de sedimentación y socavación varían de un sitio a otro y las corrientes pueden cubrir y descubrir objetos en sus diferentes ciclos.

En síntesis, los únicos que pueden dar respuesta a ciencia cierta en torno a esta pregunta, son los que estuvieron allí. Una fotografía, pese a tener una resolución muy alta, no es evidencia suficiente para emitir un juicio verdaderamente científico al respecto.

-Se ha criticado la falta de arqueólogos al frente. ¿Sabe si esto se está corrigiendo o cree que deben pedirle a la Armada que lo corrija?

Desconozco cuál es la situación, porque no estuve ahí y el asunto se ha manejado con total confidencialidad. Sé que varios miembros de la Armada se han venido formando en el tema. Varios fueron alumnos míos en la Especialización de Patrimonio Cultural Sumergido, que pese a brindar una formación sólida, no implica que se hayan convertido en arqueólogos. Para poder emitir los juicios que emito, estudié 13 años en la Universidad y tengo otros tantos de experiencia profesional. Si en efecto el asunto se está llevando a cabo sin arqueólogos, la situación sería realmente muy preocupante, pero dudo mucho de que ésta sea la situación.

Deben prevalecer la ciencia, la idea de contexto, la noción de unicidad y el criterio de patrimonio, que supone que NINGUNA pieza vaya a parar en manos privadas

-Nada se sabe de un plan de manejo arqueológico ni de las bases de un nuevo proyecto que puede llevar a tomas de muestras o intervenciones futuras. ¿Qué tiene que decir como arqueólogo experimentado?

No puedo opinar al respecto, porque no estuve ahí y el asunto se ha manejado con total confidencialidad. No obstante, evidentemente lo lógico sería que existiera un plan de manejo y que se formularan proyectos a futuro. Como mínimo, habría que pensar en monitorear los sitios y en plantear estrategias para mitigar el deterioro de los mismos. Si se plantean intervenciones, debe haber un equipo interdisciplinar dirigido por arqueólogos, unas preguntas y un marco teórico-metodológico científico muy sólido. Si plantean la toma de muestras, Colombia debe disponer de conservadores especializados en bienes anegados con agua marina, restauradores e infraestructura para garantizar la pervivencia de las piezas a futuro. Deben prevalecer la ciencia, la idea de contexto, la noción de unicidad y el criterio de patrimonio, que supone que NINGUNA pieza vaya a parar en manos privadas. Finalmente creo que, por tratarse de una iniciativa de interés nacional e internacional, habría que hacer un esfuerzo grande por darle difusión amplia al asunto y considerar la cooperación internacional y la participación de las minorías vinculadas a esa historia, como los pueblos afrodescendientes e indígenas. De ser este el caso, no veo por qué negarse a la iniciativa.

-¿La incertidumbre política hace de este un buen momento para estos pasos?

No soy analista político, entonces prefiero abstenerme de contestar a esta pregunta.

-¿Cree que los colegas españoles o la Unesco deberían decir algo sobre todo esto?

Si se refiere a los científicos, por lo que he podido conversar con varios de los colegas españoles, tengo la impresión de que ellos están en sintonía con lo que pensamos muchos de los arqueólogos colombianos y estarían muy aprestos a participar en un proyecto colaborativo con las características expuestas más arriba que es, en últimas, lo que promueve la Unesco. En un mundo globalizado, resulta más conveniente pensar en el patrimonio cultural de la humanidad, que en patrimonios nacionales. Infortunadamente, fuera de la academia, el tema se ha diluido en pasiones nacionalistas y se ha venido politizando.

-¿Es el San José un pecio idóneo para una misión arqueológica o sería mejor empezar por otro?

Podría resultar más conveniente invertir los cuantiosos recursos que se requerirían para la excavación del galeón San José en complementar la carta arqueológica subacuática colombiana, que nos permitiría saber con qué contamos, para priorizar qué debemos proteger y qué debemos investigar. También podría resultar mejor llevar a cabo proyectos en aguas someras, que son menos complicados y menos costosos. No obstante, daría la impresión de que este pesio está en óptimas condiciones de preservación y reviste un interés histórico particular. Los colombianos y el mundo no tienen el mismo interés en otros pecios caídos en desgracia en nuestras aguas. El San José forma parte del grupo de los últimos galeones ibéricos que cierran la historia de esta tipología multipropósito para dar paso a la escisión entre navíos de línea para la guerra y embarcaciones mercantes. Este pecio y la colección asociada constituyen fuentes inmejorables sobre la historia de la ciencia y la tecnología, las batallas navales, el comercio marítimo, la historia colonial, las estructuras sociales pretéritas, la vida cotidiana a bordo de las flotas de Indias, entre otros temas de interés. En ese sentido, dar una respuesta taxativa a la pregunta es complicado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación