Goya y Buñuel, referencias culturales internacionales para comprender la dimensión histórica de la pandemia

Nueva York, Berlín, Londres y París, entre otras capitales, descubren en las visiones proféticas y filosóficas de ambos autores españoles ayuda para comprender el drama histórico, universal de la crisis del coronavirus

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Nueva York, Berlín, Londres y París , entre otras capitales, descubren en la cultura, el arte y el cine español, en Goya y en Luis Buñuel , muy en particular , visiones proféticas y filosóficas que ayudan a comprender el drama histórico, universal de la pandemia del Covid-19.

En Nueva York , cuando el «New Yorker» intenta comprender la tragedia en curso, desde la óptica del gran arte universal, recurre a Bellini y Rembrandt, entre otros, para detenerse, muy en particular , en Velázquez y Goya. Cuando Peter Schjeldahl, el crítico de la revista, se pregunta por la «actualidad» de los grandes maestros del pasado cita en primer lugar a Goya , recordando su puesto seminal en la historia del arte moderno.

En París , cuando la Filmoteca Nacional desea ofrecer a sus «visitantes» (virtuales) una selección de obras maestras que ayudan a comprender nuestra crisis de cada día recuerda a grandes clásicos de la historia del cine, como « El gabinete del Doctor Caligari », de Robert Wiene, para detenerse, muy en particular, en «Un perro andaluz», de Luis Buñuel y Salvador Dalí .

En Berlín , cuando la «Deutsche Welle» elige diez películas universales , para volver a descubrir e intentar comprender la dimensión histórica y filosófica de la pandemia del coronavirus, destaca, en particular, otra obra mítica de Buñuel, «El ángel exterminador », presentada con este comentario: «Misteriosa es la película que el español Luis Buñuel hizo a principios de los 60 del siglo pasado en su país adoptivo, México. “El ángel exterminador” muestra a invitados de una fiesta burguesa que quedan encerrados en las instalaciones de una villa. La razón no se explica en la trama. Y eso es lo pérfido del clásico de Buñuel: desafía al público. Filosóficamente, una obra maestra» .

Riqueza en tiempos de crisis

En Londres, cuando «The Guardian» desea hablar de las obras cinematográficas, recientes, que «iluminan», a su manera, la crisis mundial del coronavirus, destaca, en particular, «El hoyo» , la película de Galder Gaztelu-Urrutia , que declara al diario londinense: «Es una alegoría de la distribución de la riqueza en tiempos de crisis. Un problema bien actual, antes, durante y después del coronavirus , sospecho». En los EE. UU. Y Europa , «El hoyo» se ha convertido en una de las películas internacionales con mayor audiencia internacional, en Netflix.

Entre los cineastas españoles de nuestro tiempo, Pedro Almodóvar ocupa siempre un puesto privilegiado. En París , «Le Monde», «Télérama», «Prémiére» hablan de los proyectos de Almodóvar a la luz (negra) de su seguimiento de la crisis, tema de un nuevo guión y un libro , en curso de redacción, «sobre los efectos del confinamiento en la líbido del cineasta manchego».

Si la cultura, el arte y el cine español son revisitados, en Europa y los EE. UU., desde muchas ópticas, Luis Buñuel y Goya , en particular, son referencias íntimas y colectivas del diálogo entre culturas universales.

Anne Cheng , especialista emérita de las relaciones entre la civilización china y la civilización, profesora en el Colegio de Francia (la institución más importante de la élite universitaria francesa), comenta al vespertino «Le Monde» sus libros y películas de cabecera , durante el confinamiento: «A lo largo de mi carrera de cinéfila, estoy muy marcada por “El Ángel exterminador” de Buñuel . La situación surrealista en la que nosotros nos encontramos, encerrados, a escala planetaria, me recuerda furiosamente la obra de Buñuel. De ahí mi curiosidad y deseo de volver, estos días, a las Memorias y Correspondencia de Buñuel. Hasta su último suspiro, su obra sigue acompañándonos . ¡Buenas noches, Luis..!”.

En un tono muy semejante, la actriz y cantante Arielle Dombasle , deja caer a lo largo de una entrevista en «CNews»: «Estos días vuelvo sin cesar a los grandes maestros, por este orden : Luis Buñuel , Andreï Tarkovski, Stanley Kubrick y David Lynch. Todos son geniales. Don Luis quizá sea el más actual».

Si Buñuel es percibido, entre los grandes patriarcas de la historia del cine, como un maestro de «furiosa actualidad» , Goya es percibido como el patriarca , la matriz de los lenguajes visuales de nuestro tiempo, del arte «tradicional» al cine.

Arte poscoronavirus

La magna retrospectiva consagrada a Edward Hopper en la Fundación Beyeler de Basilea (Suiza) quizá sea el acontecimiento artístico europeo más importante durante la primavera del coronavirus. Cerrada al gran público , pero accesible a través de los nuevos medios audiovisuales.

Tras la retrospectiva Hopper, la Beyeler tiene previsto presentar una gran exposición consagrada a Goya . La dirección de la gran fundación suiza explica de este modo esa elección «más actual que nunca» : «Se trata de un proyecto realizado en cooperación con el Prado madrileño . ¿Cómo olvidar que Goya es el abuelo y el padre de todos los modernos ? ¿Cómo olvidar que su obra nos ayuda a comprender nuestros dramas más actuales?».

Actualidad del gran arte sencillamente indispensable para comprender el vértigo de las nuevas relaciones internacionales, la metamorfosis en curso de la geopolítica mundial.

Profesor en Harvard (Massachusetts, EE. UU.) y el King's College londinense, consejero especial en el parisino Institut français des relations internationales (IFFR), Dominique Moïsi evoca la más turbadora actualidad de Goya, en estos términos: «La tragedia, el drama, de las fosas comunes neoyorquinas, los camiones militares italianos transportando ataúdes, son el equivalente contemporáneo de los Desastres de la guerra de Goya, cuyo estudio es más urgente que nunca».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación