El día en que Gila resumió toda la historia de España en una sola viñeta

Se publicaba en la revista satírica «Hermano Lobo» el 21 de abril de 1973

ABC

Fundada por José Ángel Ezcurra el 13 de mayo de 1972, con el humorista Chumy Chúmez como principal impulsorLa sátira y el humor fueron las armas de «Hermano Lobo» , una emblemática publicación que acompañó a los españoles en los últimos años del fra nquismo .

Inspirada por el semanario francés «Charlie Hebdo» (que hace unos años sufriera un atentado terrorista), vino a ocupar el puesto de « La Codorniz », en unos años de mayor pulsión política que «Hermano Lobo» supo explotar al perfección. Buena prueba de ello fue la premonitoria portada del 2 de agosto de 1975, en la que, 45 años antes, expresaba las mismas advertencias de Pedro Sánchez: «o yo o el caos».

Participaron numerosos humoristas gráficos y también contaba con divertidas aportaciones literarias de diferentes escritores. Por sus páginas pasaron Forges , Jaume Perich, Manolo Summers , Quino, Francisco Umbral, Manuel Vázquez Montalbán , Manuel Vicent.

Otro de sus destacados colaboradores fue Gila , que publicó tanto chistes gráficos como relatos cortos. En los últimos días uno de ellos se está convirtiendo en viral en las redes sociales por su acierto al reflejar con certeza cómo la crispación en la que se ha instalado la sociedad española durante la pandemia en realidad nos ha acompañado a lo largo de nuestra historia .

En la viñeta, publicada el 21 de abril de 1973, aparecen tres personajes ataviados como cualquier paisano español de la época y la característica boina que él solía llevar también en sus monólogos. Mientras uno de ellos está apuñalando a otro , el tercero le interpela sin demasiado entusiasmo: « No le des más puñaladas , hombre». A lo que el atacante le responde: «Pues que deje de llamarme asesino».

El dibujo ha generado una oleada de reacciones después de que el cineasta Álex de la Iglesia lo compartiera junto al siguiente texto: «Este chiste de Gila lo explica todo. La historia de España, el conflicto constante. El absurdo».

El director de «El día de la bestia» o «Balada triste de trompeta» completa el relato con un hilo en el que disecciona la viñeta del humorista y hace los inevitables paralelismos con la situación actual.

«Hay brutalidad y odio . Hay resignación por parte del que sufre y lo peor, la mirada excéntrica y desapasionada de un mirón. Todo eso revuelto de amargura y servido en una copa bien fría. Gila era todo menos equidistante», puntualiza De la Iglesia. «Llegar a la conclusión de que la realidad solo puede ser expresada a través de la sátira, la farsa y la destrucción de la lógica -continúa- es evidenciar su profunda injusticia. Gila lo sabía, como un genuino dadaista del humor».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación