Obituario

Muere Antonio Machón: Galerista, editor y pedagogo

Hombre polifacético, la pintura (que practicó en su juventud) y el grabado fueron su pasión, y el galerismo y la edición, los vehículos para obrar en pro de ambas artes, pero además fue pedadogo y un gran estudioso del dibujo infantil

ABC

Juan Manuel Bonet

Tras una larga enfermedad que le tenía apartado de la vida pública, ha fallecido el día 10, en Madrid, ciudad donde había estudiado en San Fernando, Antonio Machón, un ser singular y polifacético, un palentino (de Villalcón) apasionado por el arte, pintor abstracto, pedagogo, especialista en el arte infantil, editor exquisito, y galerista, constituyendo esta última su actividad más visible.

A Machón lo conocimos a finales de los setenta, en Valladolid. Su galería, Carmen Durango , inaugurada en 1973, estaba en uno de los espacios más bonitos y (entonces) menos cuidados de la ciudad, el Pasaje Gutiérrez , donde, como sucede en el Lodares de Albacete, uno se cree en el París ochocentista. Lo que ahí se exponía era arte moderno del bueno: Campano, Chillida, Gordillo, Guerrero, Guinovart, Miró, Lucio Muñoz, Picasso, Saura, Sempere, Pablo Serrano, Tàpies , y así sucesivamente. El buen hacer galerístico se complementó con un trabajo superlativo en el campo de la edición de bibliofilia, sucediéndose títulos de Bergamín con Bonifacio, del vallisoletano Jorge Guillén con Guerrero y con Tàpies, de Hierro con Barjola, de Jabès con Sempere, de Ullán con José Hernández, de Valente con Saura...

Establecido en Madrid en 1983, en Conde de Xiquena , Machón, con Margarita siempre a su lado, desarrolló un programa impecable, que en 1999 le valdría la Medalla de Oro de las Bellas Artes : de nuevo Barjola, Campano, Chillida, Gordillo, Guerrero, Guinovart, Saura y Tàpies, pero además otros seniors como Bonifacio u Oteiza, y luego Darío Basso, Chema Cobo, Félix de la Concha, Gerardo Delgado, Carlos Franco, Garmendia, Giralt, María Gómez, Grau, Lazkano, Motherwell, Patiño, Paloma Peláez, Pérez Villalta, Reguera, el raro Rodríguez Vigil, Antonio Rojas, Juan Carlos Savater, Ángeles San José, Schlosser, Teixidor, Darío Villalba, entre otros... una lista de fábula, y sobre todo exposiciones muchas de ellas memorables, que Machón, practicante él mismo en sus orígenes del arte de los pinceles, tenía muchísimo ojo para la pintura, aunque en más de un caso vivió como un drama personal el que tal o cual artista se le fuera a otras salas.

Machón deseaba instalar su colección en un espacio rural de su tierra natal, proyecto que no llegó a feliz término. En 2010 cerró la galería, concentrándose en sus investigaciones sobre el dibujo infantil, iniciadas en 1968. En ese campo, en que era un verdadero experto, acumuló una inmensa colección de dibujos, hizo exposiciones y sobre todo publicó varios libros importantes, el primero en Cátedra, y los siguientes en su propio sello, Fíbulas, donde también publicó a Corrado Ricci, Howard Gardner y Desmond Morris. Tanto la sala, ya sin actividad expositiva, como el piso de encima, son lugares mágicos, conservatorios de su memoria, y que dan testimonio de sus muchos saberes y logros como galerista y editor.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación