La Luna aparece en toda su extensión solo cada 20 años
La Luna aparece en toda su extensión solo cada 20 años - EPA
El origen de las ofensas más populares

El insulto que varía según el tamaño de la Luna

La locura del lunático se presenta a intervalos coincidentes con las fases del único satélite natural de la Tierra

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A lo largo de la vida, seguramente se hayan encontrado con personas cuyo comportamiento es con frecuencia bipolar. Individuos que pasan del blanco al negro en cuestión de segundos, y con los cuáles es muy delicado intentar razonar. Es dentro de este trepidante mundo donde se encuadran los lunáticos, aquellos que hoy ocupan nuestra atención.

Pancracio Celdrán, autor del «Inventario General de Insultos» explica que este sujeto es un «loco cuya demencia se presenta a intervalos coincidentes con las fases de la luna; así, cuando ésta se encuentra en creciente se ponen furiosos y destemplados; y cuando en menguante, se muestran pacíficos y razonables».

Además, señala que el escritor del siglo XVII, fray Fernando de Valverde, utiliza el calificativo en ciertos comentarios que escribe al Evangelio:

También los lunáticos y paralíticos venían a su presencia en busca de remedios.

Por su parte, Sebastián de Covarrubias escribe en su Tesoro de la lengua castellana o española (1611):

«Estar la luna sobre el horno», se dize del loco cuando está con furia,que ordinariamente es en luna llena, y allí se toma horno por la cabeça del hombre, que es como una hornaza, y entonces le hiere de lleno. Por esta razón se llamaron lunáticos los faltos de juyzio, que con los quartos de luna alteran su accidente.

Respecto al origen del término, Celdrán apunta a que es palabra de uso antiguo en castellano. «A quien por mal influjo de la luna pierde momentáneamente el juicio también se ha llamado: «alunado», voz que aparece en el Libro de Alexandre, (primer tercio del siglo XIII)»:

Pesó el Criador que crió la Natura,

ovo de Alexandre sanna e grant rancura;

dixo: este lunático que non cata mesura,

Yol tornaré el gozo todo en amargura.

Ver los comentarios