Rosalía de Castro en una fotografía inédita hasta hace dos años junto a versos manuscritos
Rosalía de Castro en una fotografía inédita hasta hace dos años junto a versos manuscritos - ABC

Rosalía de Castro, la voz crítica de los «Cantares gallegos»

En el 178 aniversario del nacimiento de la poetisa y feminista gallega, Google recuerda con un doodle sus versos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La poesía melancólica y la reivindicación feminista de Rosalía de Castro siguen de actualidad en el 178 aniversario de su nacimiento. La autora de «Cantares Gallegos», su obra más universal y reconocida, ocupa un lugar destacado en el olimpo de los autores españoles con sus versos en gallego y sus publicaciones en castellano. En ambos idiomas supo expresar con extraordinaria belleza las particularidades de su pensamiento crítico con la sociedad que le rodeaba y la lucha por los avances sociales que entendía necesitaba sus congéneres.

La figura de Rosalía de Castro es clave en tantos puntos de la literatura y la sociedad española como posibilidades tiene su retórica: indispensable en los cimientos de lo que después sería la poesía moderna en nuestro país y figura capital para estructurar la lengua gallega en el «Rexurdimento».

«María Francisca Martínez…fue madrina de una niña que bauticé solemnemente… llamándola María Rosalía Rita, hija de padres incógnitos cuya niña llevó la Madrina y va sin número por no haber pasado por la inclusa». El acta de bautismo que recoge la Fundación de Rosalía de Castro enseña un hecho fundamental que marcaría su infancia. Fue hija de una hidalga venida a menos y un sacerdote (de ahí lo de «padres incógntos») por lo que tuvo que ser su madrina la que se encargara de sus primeros años y la que evitó que entrara en una inclusa.

Acercarse a su vida a través de la obra

Hace dos años se cumplía el 150 aniversario de la publicación de su obra cumbre. Una fecha que coincidió con la aparición de un ejemplar inédito de «Cantares Gallegos» que supuso un gran hallazgo porque contenía, entre otras novedades, una foto desconocida de la autora y los 16 primeros versos manuscritos y firmados del poema inicial de la obra.

La importancia de este descubrimiento, tal y como recogió ABC en el momento, reside en la escasez de documentos autógrafos y la falta de datos que existían para acercarnos a la vida de la escritora. «Es una de las autoras más desconocidas en su perfil humano e intelectual, siendo su obra una de las de mayor proyección internacional», dijo Anxo Angueira, presidente de la Fundación Rosalía de Castro, a ABC. «Tenemos lo esencial para entender su obra; a su vida nos estamos aproximando», confirmó.

Ahora Google ha presentado un nuevo Doodle en el que homenajea a la escritora. Una nueva oportunidad para acercarnos a esta gallega universal cuyos libros se han traducido a idiomas tan diversos como el ruso, el japonés o el alemán.

Ver los comentarios