ROBER SOLSONA
Entrevista

Gonzalo Gobert: «La voluntad es seguir con el GP y Dorna está contenta»

El director del Circuito de la Comunidad Valenciana reflexiona a nivel deportivo y organizativo sobre el cierre de la prueba del Mundial de motociclismo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Rugen los motores en el Ricardo Tormo. Llega la prueba reina del Circuito de la Comunidad y su director, Gonzalo Gobert Teigeiro (Castellón, 28/12/1969), reflexiona para ABC sobre lo deportivo y el futuro de la prueba en Cheste.

—Marc Márquez ya resolvió su título, pero los aficionados tienen un buen cartel deportivo. En MotoGP...

—Hay muchos alicientes en todas las categorías. En MotoGP, hay que homenajear al campeón; Marc Márquez marca récords que van a ser muy difíciles de batir. Y está pendiente el subcampeonato. Se lo juegan entre un «joven valor italiano» llamado Rossi y Jorge Lorenzo. Va a estar muy interesante y muy reñido; querrán ganar, pero además poner en su currículum ese subcampeonato. Y para ganar la carrera también está Pedrosa.

—Moto2...

—Debemos hacer un homenaje también a Tito Rabat, que ha hecho muy buena temporada, aunque tuvo un bajón, pero se lo ha llevado con todo merecimiento. Y como aficionados es justo estar junto a Nico Terol, que después del Mundial va a hacer un paréntesis y se va a Superbikes. Entiendo su decisión. Ha tenido un año que le lleva a necesitar un «break».

—Moto3...

—En Inglaterra, están emocionados con Jack Miller, que se rumorea que irá directo a MotoGP. Se lo va a poner difícil a Álex Márquez. Va a ser una carrera muy bonita de ver, muy peleada. Y, luego, Jorge Navarro es un masclet a punto de explotar y creo que hará un buen papel en su circuito.

—La foto final del Mundial puede incluir de nuevo a tres españoles y dos de ellos hermanos

—Desde luego que sería una foto ideal para el cierre de la temporada.

—¿Cómo director del Circuito cuál sería el broche de oro en lo deportivo y lo organizativo?

—Deportivamente, que gane Álex Márquez el Mundial, no necesariamente la carrera, y que la gane Jorge Navarro; que Nico Terol gane la carrera o haga un papelón en Valencia; y en MotoGP, por ejemplo, que ganen Lorenzo o Pedrosa. Y a nivel organización, que no pase nada ni dentro, ni fuera de la pista. Que transcurra con normalidad y que de nuevo no se registren accidentes. Mi anhelo es ese. Por su puesto que tiene que ser una fiesta y la gente tiene que disfrutar, pero que no conduzcan. En la reunión de seguridad, se concretó que en las salidas habrá controles de velocidad y de alcohol y drogas.

—¿En qué punto se encuentran respecto a la renovación del contrato con Dorna –en vigor hasta 2016–?

—La relación es muy buena tanto Dorna-Circuito como Dorna-Generalitat. Ya ha habido contactos; ya los hubo el año pasado. Me consta que se ha hablado en altas esferas que el interés es seguir y por la otra parte están contentos con nosotros. Efectivamente, quedan dos años, no sé dónde hay que poner la fecha tope. Seguro que hay otro contacto en este GP o se deja para el año que viene. La voluntad es seguir.

—Públicamente el Gobierno valenciano muestra predisposición a seguir y también la empresa organizadora.

—María José Catalá, consellera del área de la que dependemos, o el propio presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, han comentado que el GP es una gran apuesta con la que quieren continuar. Y en su momento, Carmelo Ezpeleta, consejero delegado de Dorna, dijo que los circuitos españoles mientras quisiesen y pudiesen, seguirían. Si yo fuese Dorna y tengo cuatro Grandes Premios y tuviese que elegir entre algunos, el primero que elegiría sería Valencia por la singularidad del circuito y por la cantidad de gente que asiste.

—El canon es de seis millones de euros más IVA. Un estudio reveló que el impacto de la pasada edición fue de 38 millones.

—Depuro la aritmética un poco más. Si vamos sólo a impuestos, a 38 millones le ponemos un 20% y sólo con impuestos ya pagas el canon. Sería en torno a 7,6 millones. Obviamente, creo que por esto y por todo lo que significa desde que nació el circuito es una prueba por la que hay que seguir apostando como estamos haciendo. Es un producto que tiene mucho tirón en España y no es un evento tan caro. Al final hablamos de una cita de tres días, donde la entrada se puede encontrar a 50 euros y si acudes a alguna de las promociones que hacemos al principio de la venta incluso por menos. Nosotros tenemos claro que hay que cumplir escrupulosamente el contrato, pagar a Dorna a tiempo y llenar el circuito y dar cada vez mejor servicio. El estudio independiente que encargamos de la multinacional demoscópica Millward Brown nos dice que el gasto medio por persona es de 368 euros.

—Una vez finalice el GP ya se ponen en marcha con la nueva temporada. ¿Cuáles son los planes del Circuito?

—Vamos hacia la búsqueda del equilibrio presupuestario, que es difícil porque el GP es un roto bastante grande en nuestra cuenta de resultados, pero vamos hacia eso. El circuito va hacia organizar tres o cuatro carreras de cierto peso, la más importante MotoGP, y otras cuatro o cinco menos importantes. Y luego queremos ser el centro del motor más importante de España y uno de los más importantes de Europa en formación. Estamos detrás de reforzar nuestra alianza de la Cuna de Campeones, que es un producto pionero nuestro, con la liga interescuelas, que la organiza Chico Lorenzo, el padre de Jorge Lorenzo, para atraer cada vez a más pilotos que se quieran formar en el motociclismo aquí. Diseñamos un calendario más racional de carreras y abierto a todas las posibilidades de este centro para formar pilotos o realizar diversas actividades como será el Ciclo24Horas o poner un anillo de «dirt track» de 250 metros de cuerda.

Ver los comentarios