Reuniones institucionalesAlcaldes de cuatro ciudades hacen llegar a Page sus necesidades acuciantes

Los regidores de Cuenca, Albacete, Ciudad Real y Talavera de la Reina fueron recibidos en el Palacio de Fuensalida

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Palacio de Fuensalida de Toledo, la sede de la presidencia del Gobierno de Castilla-La Mancha, fue ayer el escenario de la primera ronda de reuniones del presidente Emiliano García-Page con los alcaldes de algunas de las principales ciudades de la región, excepto con el de Guadalajara y a la alcaldesa de la capital regional.

El primero en ser recibido por García-Page en las dependencias de este palacio del siglo XVI que se abrirá de nuevo al público, como anunció esta semana la Junta, fue el alcalde de Cuenca, Ángel Mariscal, quien trasladó al presidente regional algunos de los temas pendientes para la capital conquense. El regidor reclamó más información sobre el Plan de Empleo, el futuro de los servicios sociales, la concreción de su promesa sobre el Hospital de Cuenca, el mantenimiento los centros educativos de los que ahora se hace cargo el Ayuntamiento, la continuidad de un reclamo turístico como es el Museo Paleontológico o la adhesión a un Plan para la regeneración y renovación urbana.

El Gobierno de Castilla-La Mancha trabaja en la elaboración de un plan estratégico de turismo específico para la capital conquense como así adelantó ayer García-Page a Mariscal. Precisamente, en 2016 se celebran varias efemérides, como el vigésimo aniversario de la declaración de Cuenca como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, el cincuenta aniversario de la apertura del Museo de Arte Abstracto o el cuatrocientos aniversario de la procesión «Camino del Calvario», más conocida como Las Turbas.

Por otra parte, el presidente traslado al regidor conquense la intención del Gobierno de retomar las obras del nuevo hospital este mismo año. El vicepresidente José Luis Martínez Guijarro informó de que estaría operativo en el plazo de seis años, por lo que «es necesario sentarse con el ayuntamiento para ir resolviendo cuestiones como las comunicaciones o los abastecimientos».

A continuación fue el turno del alcalde de Albacete, Javier Cuenca, quien además de exigir a García-Page que cumpla su compromiso electoral de construir un nuevo hospital, le solicitó información sobre el plan de empleo regional, si bien dijo que no ha recibido datos concretos sobre este asunto. Cuenca también le pidió la ampliación del Conservatorio Superior de Música y, en este sentido, advirtió de que «hay que actuar por parte de la Junta para dar cabida a los muchos alumnos» que tiene el centro.

Por parte del Gobierno, fue el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, quien explicó que se ejecutará el Plan Director para remodelar el Hospital de Albacete que se paralizó en 2011, por lo que aclaró que no se construirá de momento un nuevo hospital, aunque no descartan hacerlo «en el futuro».

Colegio en «Imaginalia»

Por otra parte, Ruiz Santos informó de que el presidente regional trasladó a Cuenca su compromiso con los servicios sociales que presta su ayuntamiento, al que pide que ceda los terrenos para empezar a diseñar el proyecto de construcción de un colegio en «Imaginalia», algo que ha solicitado el regidor.

La siguiente en pasar por las dependencias del Palacio de Fuensalida fue la alcaldesa de Ciudad Real, Pilar Zamora, que trasladó al presidente regional algunas de las principales preocupaciones que conciernen a su ciudad, como la integración de la Universidad, el pabellón de ferias o una pasarela a Miguelturra.

En concreto, el presidente regional dejó clara su prioridad hacia proyectos fundamentes, y en este apartado se incluye la petición formulada por la alcaldesa Pilar Zamora para acometer la construcción de un nuevo colegio en la pedanía de Valverde.

De igual modo, se estudió la posibilidad de urbanizar el acceso al Campus de la Universidad regional en Ciudad Real, desde la ronda de Calatrava, al objeto de integrarlo en la ciudad; así como levantar una pasarela para peatones y ciclistas que una Ciudad Real con la cercana localidad de Miguelturra; retomar la autovía Toledo-Ciudad Real paralizada durante toda la anterior legislatura; y la necesidad de dar un mayor empuje a Fenavin (Feria Nacional del Vino), con un nuevo pabellón de ferias y congresos en el futuro.

Fue la delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Carmen Olmedo, la que subrayó también el compromiso del presidente Emiliano García-Page con el Plan Extraordinario por el Empleo, una medida que fue valorada de forma positiva por la alcaldesa de Ciudad Real, quien mostró su total disposición a colaborar en la misma.

Por último, García-Page se comprometió con el alcalde de Talavera de la Reina, Jaime Ramos, a fomentar la «promoción empresarial» independientemente de las iniciativas de empleo para la ciudad, en concreto, del impacto que genere el Plan Extraordinario por el Empleo.

Tras el encuentro que mantuvieron en el Palacio de Fuensalida, el delegado de la Junta en Toledo, Javier Nicolás, destacó el «buen talante y el diálogo» entre ambos dirigentes para buscar una solución a Talavera y su comarca. El presidente castellano-manchego se comprometió también a realizar una visita al Ayuntamiento de la Ciudad de la Cerámica con el objetivo en seguir avanzando en este asunto y en otros, e ir «concretando algunos detalles».

El río Tajo a su paso por la ciudad también tuvo hueco en este encuentro, en el que ambos dirigentes coincidieron en que no puede discurrir «en las condiciones actuales», manifestó Nicolás, que reiteró que no se trata de «una guerra, sino de buscar diálogo».

Por su parte, Jaime Ramos se mostró convencido de llegar a «acuerdos comunes» con el Gobierno regional, en concreto en cuanto a la promoción empresarial de Talavera con un tejido productivo «importante».

«Es una obligación institucional tanto de este alcalde como del presidente de la región. Creemos que lo conseguiremos», manifestó el primer edil talaverano, que indicó que, aunque no se ha concretado «mucho» en este primer encuentro, más adelante se irá profundizando en algunas medidas de las que ya ha tomado conocimiento el Gobierno regional.

Entre ellas, destacó Ramos, se encuentran la ley de promoción empresarial para las zonas necesitadas, los planes de empleo, medidas fiscales o el desarrollo del suelo industrial, así como el AVE, la finalización de la variante sureste, el área metropolitana, el conservatorio o el Museo Ruiz de Luna, espacio que el Consistorio considera que deber ser independiente.

Ver los comentarios