Nueva polémica en el pleno de la Diputación por el trasvase

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Nueva polémica en el pleno de la Diputación entre los grupos políticos a pesar de que todos están de acuerdo en el mismo tema: los pueblos ribereños no pueden seguir paralizando su desarrollo a costa del trasvase Tajo-Segura. Partido Popular y Ciudadanos por un lado y PSOE por otro, presentaron dos mociones sobre el tema ante el pleno de la Diputación de Guadalajara. Unas propuestas que fueron rechazadas por el otro «bando» y que significaban el principio de una polémica que se prevé que dure por lo menos hasta el fin del año hidrológico.

Los primeros en hacer pública su moción fueron PP y Ciudadanos, que también explicaron que el PSOE y Ahora Guadalajara votaron en contra en el pleno.

Ambos grupos proponían la necesidad de un pacto nacional en materia de agua, que garantice agua en cantidad y calidad para la provincia, la prioridad de uso de la cuenca cedente y el principio de solidaridad interterritorial. Ambas formaciones apelaron a la necesidad de no utilizar el agua como arma arrojadiza y abogar por un gran pacto nacional que defienda los intereses de todos los españoles y de los municipios ribereños, y que no genere enfrentamientos ni trocee España en torno a un bien tan necesario y escaso como es el agua.

Además en la moción se aprobaba también el hecho de apoyar a la Asociación de Municipios Ribereños de Buendía y Entrepeñas, un total de 22 localidades al margen de estos embalses y que luchan porque se reconozca su derecho al desarrollo.

Un día después, el PSOE ofrecía su versión de los hechos: el mismo titular, pero cambiando las siglas. En esta ocasión eran PSOE, con el apoyo de Ahora Guadalajara, era quien presentaba la moción, pero PP y Ciudadanos quien la rechazaban. En ella pedían la paralización de los últimos trasvases aprobados por el Gobierno de Mariano Rajoy, «el respaldo explícito de la corporación a la Asociación de Municipios Ribereños, así como la adhesión al Manifiesto de principios y objetivos aprobado recientemente de manera unánime por los representantes de los 22 miembros».

El portavoz socialista, Julio García, subrayaba que «el consenso en la defensa del agua para la provincia tiene que empezar por apoyar de forma unánime las reclamaciones de los propios municipios ribereños, empezando por la paralización de los últimos trasvases aprobados, que son ilegales», y tachaba de «postureo» la visita al pantano de Sacedón «a hacerse fotos contra el trasvase y después esconderse cuando hay que votar para concretar los compromisos».

El último protagonista en aparecer fue la junta directiva de los ribereños, que recriminaban la actitud de PP y Ciudadanos en el pleno de la Diputación. Lamentaron la «falta de compromiso con los municipios ribereños», pese a lo cual «seguirán adelante en la defensa de los intereses de la cabecera del Tajo ya sea con el apoyo de la Diputación de Guadalajara o sin ella».

Se da la circunstancia de que la agrupación, que cambia periódicamente de presidente, tiene como nuevo cabeza desde hace un mes al socialista Francisco Pérez Torrecilla, quien también es alcalde del municipio de Sacedón.

Ver los comentarios