Asuntos Sociales

Las entidades de iniciativa social recibirán 42 millones para atender a discapacitados

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Fue la mayor partida presupuestaria que ayer aprobó el Consejo de Gobierno en su reunión semanal. Se trata de una partida de 28,9 millones de euros para las entidades privadas de iniciativa social para el desarrollo y mantenimiento de programas, servicios y centros de atención a personas con discapacidad y mayores en la región. Al ser cuantías superiores a los 50.000 euros las que recibirán algunas asociaciones, su aprobación ha tenido que tener el visto bueno del Consejo.

En total, se destinarán a lo largo de este ejercicio más de 42,7 millones de euros para sufragar 247 proyectos que se van a desarrollar en 75 centros de día y ocupaciones con un total de 2.359 plazas, 97 centros residenciales con 1.209 plazas y 34 centros de Atención Temprana que atienden a más de 3.600 familias.

En total, los proyectos aprobados darán atención a las necesidades de 7.500 familias de personas con discapacidad en la región.

El consejero de Sanidad y Asuntos Sociales, José Ignacio Echániz, explicó que las entidades de iniciativa social que se beneficiarán de estas ayudas dan empleo a más de 1.500 personas en la región. Por ello, lanzó un mensaje de agradecimiento «en nombre de toda la sociedad de Castilla-La Mancha, por la extraordinaria labor que realizan, a la hora de dar un servicio cercano y de calidad a todas las personas con discapacidad».

Un servicio que, presupuestariamente, se verá incrementado este año en 2,3 millones de euros con respecto al año anterior, cuando el Gobierno regional destinó a este fin 40,5 millones de euros, en cumplimiento con la Ley de Garantía de los Derechos de las Personas con Discapacidad, que contempla que de forma progresiva, el Ejecutivo regional irá incrementado los fondos destinados a este colectivo, hasta alcanzar el 1 por ciento de su PIB.

Helipuertos

Por otro lado, Echániz informó de que el grupo Indra y el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha gestionarán a partir del 30 de abril las helisuperficies que hay en la región, en base a un convenio de colaboración, autorizado por el Consejo de Gobierno, que tendrá un coste de 660.000 euros anuales. Hasta ahora era Gicaman la empresa pública encargada de la financiación, construcción y mantenimiento de esta red de helipuertos.

El consejero recordó que la región cuenta con cuatro helicópteros sanitarios, dos ellos nocturnos, siendo la única comunidad que cuenta con este tipo de dispositivo.

A lo largo de esta legislatura los helicópteros sanitarios han realizado un total de 8.000 intervenciones, 170 al mes, con un tiempo medio de respuesta de 18 minutos. Existen en la 233 helisuperficies.

Ver los comentarios