Las Caras de Calatrava vuelven a pugnar por su «Interés Nacional»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Semana Santa de Calzada de Calatrava, incluida en la comarcal Ruta de la Pasión Calatrava, de Interés Turístico Regional en Castilla-La Mancha, volverá a celebrarse con las miras puestas este año en obtener la Declaración de Interés Nacional para su Juego de Las Caras, por la que lucha desde hace un año.

La expectación se ha dejado sentir con la respuesta para ser «baratero» en el juego de Las Caras. Hasta 145 personas se han apuntado para protagonizar uno de los momentos cumbres de la Semana Santa calzadeña, que es de Interés Regional desde hace 22 años (1993). Estos barateros gestionan los cinco corros de la Plaza de España en este tradicional juego durante el Viernes Santo, siendo la única cita profana incluida en la Ruta de la Pasión Calatrava.

Los actos, que arrancan mañana con la «Exaltación de la saeta» y con el Certamen de Bandas el domingo, continuarán el jueves 26 con la «procesión de los niños». El sábado 28, a las 21 horas, Antonio Rivera Cantón, ingeniero técnico agrícola, experto consultor en alimentación animal y desarrollo de proyectos ganaderos de padres calzadeños, muy vinculado a varias hermandades calzadeñas, dará el pregón de Semana Santa en el Centro Cultural «Rafael Serrano».

Con la llegada del domingo de Ramos, se desata la devoción de los calzadeños por su Semana de Pasión, donde destaca una mezcla de lo religioso y lo profano, esto último encarnado en el Juego de Las Caras, y el fervor popular se funden en esta Semana de Pasión, que reunirá un año más a miles de personas.

El Prendimiento

La Semana de Pasión calzadeña tendrá uno de sus momentos álgidos el Jueves Santo. Por la mañana, las 9 horas, todos los Armaos se concentran para buscar por las ermitas del pueblo a Cristo, para luego, esta sección de Soldados Romanos, iniciar los preparativos para su Jura de Bandera, en la Plaza de España. A continuación, la Hermandad de la Santa Cena teñirá las calles de rojo con sus vistosas túnicas. Ya por la tarde, y antes del Prendimiento de Jesús, Judas, representado por un «armao», realizará el tradicional «Vendimiento de Cristo» por 30 monedas.

El Jueves Santo, a partir de las 21.15 horas, se desarrollará el Prendimiento, en el Patio de San Francisco, que representará el Huerto de Los Olivos. La ceremonia será presidida por el paso de Jesús Orando y se llevará a cabo la lectura del Parte. Este acto ya es parte del acervo cultural de Calzada hasta el punto de que muchas de sus frases se han integrado en el lenguaje coloquial de la localidad.

El Viernes Santo calzadeño es el día que congregará a más personas y el que tiene más repercusión tiene en toda la provincia, ya que, en esta jornada, tiene lugar el Juego de las Caras, declarado Fiesta de Interés Turístico Regional en 1993. Este juego forma parte también de la Ruta de la Pasión Calatrava, a su vez también de Interés Turístico Regional y que también lucha con fuerza este año para conseguir la declaración de Interés Turístico Nacional.

Ver los comentarios