El colegio Virgen de los Llanos será la nueva sede del Museo del Niño

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El colegio público Virgen de los Llanos de la capital, situado en el barrio del Hospital, será la sede del Museo Pedagógico y del Niño de Castilla-La Mancha. Albergará un total de 70.000 piezas, divididas por periodos históricos y con las siguientes temáticas: educación en la escuela, juegos, ajuar infantil, el mundo del cómic y problemas relacionados con la Infancia en general.

Así lo indicó el consejero de Educación, Cultura y Deporte, Marcial Marín, «atendiendo una demanda histórica en la comunidad autónoma, y en particular en Albacete, dando a este proyecto cultural y educativo unos espacios dignos y de justicia con los fondos que custodian».

El consejero calificó de «hito» este asunto ya que se remonta al año 2008, cuando el Gobierno del PSOE anunció «a bombo y platillo- como era costumbre- un proyecto arquitectónico para rehabilitar el antiguo Colegio Público Primo de Rivera», con un coste de tres millones y medio de euros y, además, «se atrevió a pronosticar que estaría finalizado en 2010».

Esta situación, recordó Marín, «perjudicó a toda una región y a una ciudad, que veían cómo este proyecto de futuro se quedaba en papel mojado». «Fuimos muy conscientes desde el primer día de que debíamos atender una reivindicación muy importante con el Museo del Niño y el Centro de Documentación Histórica, satisfaciendo -de nuevo- una deuda heredada por nuestros antecesores», aseguró el consejero de Educación y Cultura.

Según el titular de Educación, una de las razones por las se ha designado el Colegio Público «Virgen de los Llanos» como sede del Museo del Niño ha sido la dimensión del mismo, puesto que el nuevo centro museístico disfruta de más de 1.200 metros cuadrados repartidos en dos plantas, que podrán dar cobijo a los 21.000 objetos catalogados. A ello hay que sumar el audiovisual que tiene el centro, con lo que se incrementa hasta 70.000 las piezas, divididas por periodos históricos y con las siguientes temáticas: educación en la escuela, juegos, ajuar infantil, el mundo del cómic y problemas relacionados con la Infancia en general.

Juan Peralta, director del Museo, agradecía al Gobierno de Cospedal «que después de 27 años luchando, podamos disponer de un museo en condiciones. Hay que tener en cuenta que este Museo es el más antiguo de España con estas características, y a imitación del mismo, se crearon después el Museo Pedagógico de Galicia, Aragón y Cantabria», recordó.

Ver los comentarios