Vía libre del GobiernoLa licencia única impulsa el sector de la caza en la región

El acuerdo incluye a las comunidades autónomas de Castilla-La Mancha, Madrid, Castilla y León y Extremadura

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Se va a cumplir un año de la firma del acuerdo para la creación de una licencia única que va a permitir cazar y pescar en las comunidades autónomas de Madrid, Extremadura, Castilla y León y Castilla-La Mancha. Este acuerdo se ha hecho ahora realidad al aprobar el Gobierno, en Consejo de Ministros, el Proyecto de modificación de Ley de Montes, que incluye entre sus medidas la licencia única, una de las principales demandas del sector cinegético, que tiene una gran importancia en nuestra región, donde más aficionados en España practican esta actividad, con unos 130.000 cazadores con permiso.

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, explicó en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que el proyecto aprobado sienta las bases para la elaboración y adopción de una Estrategia Nacional de Gestión Cinegética, en colaboración con las comunidades autónomas, así como un Registro Nacional de Infractores de Caza y Pesca, que facilitará la implantación del mecanismo de reconocimiento mutuo de licencias de caza entre comunidades autónomas.

Tejerina avanzó que «en la próxima temporada de caza» se podrá ejercer esta actividad con una única licencia interautonómica en las comunidades autónomas que hayan acordado el reconocimiento mutuo para cazar con un único documento, algo «muy demandado por los cazadores» y que podría ocurrir en Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad de Madrid y Extremadura, y a lo que podrán adherirse después Aragón, Asturias y Galicia.

Por lo tanto, los amantes de la caza ya solo necesitarán de un único permiso para practicar la actividad cinegética en estas cuatro comunidades, sin tener que cumplimentar los distintos modelos de cada región y sin tener que desplazarse, como venía sucediendo hasta ahora.

La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, calificó el acuerdo para la licencia única de caza como «un ejemplo a la hora de eliminar barreras para la realización de determinados tipos de actividades que pueden generar riqueza y empleo», como es el caso de la caza.

En este sentido, la Real Federación Española de Caza (RFEC) ha felicitado al Gobierno por la aprobación del proyecto de reforma de la Ley de Montes que «afecta muy positivamente a los cazadores» porque permitirá practicar «la actividad cinegética, con una única licencia». Así lo manifiesta el presidente de esta organización, Andrés Gutiérrez Lara, quien recordó que «hace menos de dos años la RFEC entregó al secretario general técnico del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente un dossier con más de 400 folios donde se recogían la mayoría de las medidas que se van a adoptar con esta nueva normativa.

Reivindicación histórica

Gutiérrez Lara indica que esta medida es una reivindicación histórica desde que se retiró, hace más de 30 años, la antigua licencia nacional con la creación de las Autonomías. En su opinión, la licencia única es «algo absolutamente necesario» para el colectivo de cazadores, porque «era un disparate tener que sacar 18 licencias diferentes». «Esto sería equivalente a tener que tener 19 carnés de conducir, uno para cada comunidad autónoma», puso como ejemplo.

«Que pueda existir una estrategia nacional de la actividad cinegética a escala nacional es muy importante, porque puede generar muchos puestos de trabajo en zonas muy despobladas que no tienen otra forma de supervivencia», afirmó Cospedal. Esta actividad es «un motor para nuestro de desarrollo, garante de la supervivencia de nuestros municipios y supone un anclaje también de la población del medio rural en nuestro país», manifestó.

Con esta iniciativa, el Gobierno regional simplifica los trámites a los cazadores y pescadores, y potencia el turismo cinegético, de gran importancia para Castilla-La Mancha, ya que es una actividad que genera 600 millones de euros al año en la región. Cospedal agradeció al Ministerio de Agricultura y, en concreto, a su titular, el apoyo brindado a esta iniciativa que permitirá disponer de recursos humanos e informáticos que harán posible la emisión de esta licencia.

Los datos del sector

La presidenta hizo hincapié en la importancia de la caza con respecto al turismo no solo interior, sino por la cantidad de visitantes extranjeros que disfrutan de las más de 40 millones de hectáreas dedicadas a la caza en todo el país. De esa superficie, la mitad prácticamente las aportan las cuatro comunidades firmantes, que reúnen más de 472.000 licencias de caza entre las más de 800.000 de toda España.

Por todo ello, la presidenta Cospedal destacó que la caza genera anualmente 6.000 millones de euros en el país, lo que se traduce además en una cantidad de entre 40.000 a 50.000 puestos de trabajo.

Ver los comentarios