Segunda parte del QuijoteLlega el gran acontecimiento cultural de 2015 en la región

La celebración servirá para trasladar al programa la constelación de sueños y realidades que representa el Quijote

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Apocas horas de cerrar definitivamente el año dedicado al arte y a la figura del Greco, Castilla-La Mancha se prepara para dar la bienvenida a otro acontecimiento cultural de carácter internacional. En 2015 se conmemora el IV Centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote y esta efeméride servirá para mantener a la región como epicentro cultural, al reconocer a la figura que mejor ha promocionado Castilla-La Mancha ante el mundo y a través de la literatura.

La novela más importante de la literatura española, «El Quijote», ha narrado las andanzas del «Hidalgo Caballero» a través de los personajes que recreó Miguel de Cervantes para dejarlos en el imaginario colectivo y a La Mancha como la tierra del inmortal personaje.

Llega el «Quijote»

Tras el éxito sin precedentes que supuesto para la comunidad autónoma la celebración del IV Centenario de la Muerte del pintor El Greco, Castilla-La Mancha despide a un artista que eligió esta tierra para desarrollar y plasmar en sus lienzos las mejores obras que los miles de visitantes han podido contemplar a través de las grandes exposiciones organizadas en diferentes ciudades y que han superado las expectativas en cuento a número de visitantes.

A partir de este enero de 2015, Castilla-La Mancha comenzará a celebrar y a rendir tributo al personaje más universal de la lengua española. Este acontecimiento, de relevancia mundial, marcará el calendario cultural, turístico, idiomático y de incentivo económico de los sectores más estratégicos de la región.

El IV Centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote constituye el punto de partida para una de las efemérides más celebradas y que más expectativas han creado, junto a la celebración del nacimiento de Santa Teresa de Jesús. Ambos acontecimientos protagonizarán el programa cultural de Castilla-La Mancha para 2015.

Y conscientes de la importancia y la relevancia que esta celebración significa para Castilla-La Mancha, la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, presentará oficialmente la programación del IV Centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote a la vuelta de las fiestas de Navidad y Reyes Magos. Se trata de actividades educativas, culturales y deportivas con las que la Comunidad autónoma intentará mantenerse en la estela abierta por el Año Greco que se despide.

Homenaje al Siglo de Oro

El Museo de Santa Cruz fue la sede central, en primavera y en otoño, de las dos grandes exposiciones dedicadas al pintor el Greco que se han celebrado en Toledo, y que en primavera de 2015 albergará otra gran exposición sobre la «moda en el Siglo de Oro», según ya se dio a conocer.

Esta muestra, coordinada por Rafael García Serrano, exdirector del Museo de Santa Cruz y del Museo del Traje, abarcará numerosos aspectos que tienen relación con la indumentaria de aquella época, no solo a través de la pintura o la escultura sino por medio de los complementos, la cosmética, la joyería o los tipos de tejidos y tintes.

Colaboración institucional

García Serrano ha avanzado a Efe que la exposición reflejará la indumentaria de hace cuatrocientos años «en un sentido muy amplio» y en toda la sociedad, desde clérigos y corregidores hasta nobles.

Pero para que una celebración de estas características se pueda llevar a cabo es importante la colaboración institucional. Uno de los aspectos de este 2014 que se quiere mantener es la colaboración institucional y para ello los Gobiernos central y autonómico, la Federación de Municipios y Provincias y la Fundación Cultura y Deporte han firmado un convenio para constituir una comisión para el cuarto centenario de la segunda parte del Quijote, que será el órgano encargado de desarrollar las actividades, según informó el consejero de Presidencia y Administraciones Públicas, Leandro Esteban.

Los Presupuestos Generales del Estado otorgan la consideración de acontecimiento de excepcional interés público a esta conmemoración, por lo que tendrá los máximos beneficios fiscales previstos en la ley de mecenazgo, según la resolución publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado 11 de diciembre.

La financiación de la programación oficial corresponderá íntegramente a la Fundación Cultura y Deporte de Castilla-La Mancha, a través de sus presupuestos o de aportaciones, donaciones y otros ingresos de carácter privado.

Asimismo, la Fundación deberá presentar un informe económico cuando concluya la conmemoración, con la relación de ingresos percibidos, gastos ejecutados y actuaciones realizadas, y una auditoría de cuentas correspondiente al período comprendido desde la entrada en vigor del convenio hasta la finalización del programa.

La comisión tendrá su sede en Toledo y el convenio establece que los beneficios fiscales se mantendrán hasta el 31 de diciembre de 2016.

Difusión en la televisión

También la Radio Televisión Castilla-La Mancha y los alcaldes de Alcázar de San Juan, Argamasilla de Alba, Campo de Criptana, El Toboso y Esquivias han firmado un convenio por el que el ente público dará su apoyo a la campaña turística «El País del Quijote».

Se trata de dar a conocer los tesoros de la región teniendo como hilo conductor a «Don Quijote», coincidiendo con la conmemoración del IV centenario de la publicación de su segunda parte.

Estos municipios han desarrollado un amplio programa de actividades para promocionar dicha efeméride que empezará su desarrollo a partir de comienzos de 2015.

Y para mostrar el apoyo y la importancia que tiene esta efeméride para la región, el convenio fue firmado en la Cueva de Cervantes en la Casa-Museo Medrano, en Argamasilla de Alba.

Se trata del lugar donde estuvo encarcelado Miguel de Cervantes, un espacio emblemático vinculado íntimamente a la tradición cervantina en el que el escritor concibió y empezó a dar forma a su genial obra «El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha».

La Junta Autonómica y el Ayuntamiento de Alcázar han firmado un acuerdo por el que se impulsará de forma conjunta la programación del IV Centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote, que se celebrará en 2015.

La Roda, protagonista

Finalmente, el consejero de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Castilla-La Mancha, Marcial Marín, ha afirmado que el museo cervantino de La Roda va a cobrar un protagonismo importante en la conmemoración del IV Centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote. Este centro «alberga una colección muy valiosa relacionada con el ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha», manifestó Marín.

El titular de Cultura destacó que la Junta y el Ayuntamiento de esta localidad albaceteña «estamos trabajando codo con codo para articular una programación que cumpla con las expectativas de los ciudadanos». Y es que este museo alberga una biblioteca que dispone de más de 5.000 volúmenes, de los cuales tres mil ejemplares pertenecen a la obra cumbre del considerado mejor escritor de las letras hispánicas, Miguel de Cervantes. La colección cervantista fue donada a este museo por Rodolfo Puertas Ramos.

Ver los comentarios