Cospedal: «La violencia contra las mujeres no se puede tolerar»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, apuntó ayer que la violencia de género es un problema «que trasciende todos los límites y realidades» y que se habrá «avanzado muy poco» si permitimos un comportamiento «abusivo, diferente, discriminatorio o de violencia» contra la mujer. «Es algo que una sociedad no puede permitir», señaló.

Cospedal, que clausuró en Toledo una jornada de Prevención de la Violencia de Género en la Adolescencia con motivo del Día Internacional de la Violencia de Género, destacó que las palabras «no son suficientes» para atajar este tipo de violencia y que «es imprescindible también que desde las administraciones y gobiernos promovamos un cambio de mentalidad», según informó Europa Press.

Así, apostó por la «eliminación de prejuicios que aún existen» porque «a menudo los prejuicios derivan en falta de respeto y violencia cobarde contra las mujeres», indicó la responsable autonómica, que también recordó a los padres la obligación que tienen de educar a los hijos en igualdad.

«La sociedad tiene que trabajar por la plena equiparación de derechos entre hombres y mujeres, hay que trabajar cada vez más, en los entornos sociales y familiares», dijo, animando también a su joven auditorio a denunciar los casos de maltrato y ayudar «para no ser cómplices» porque «no podemos participar en una sociedad donde no se respete la igualdad de derechos de las mujeres».

«Obligación ineludible»

Cospedal, que indicó que su Gobierno trabaja «para defender y ayudar a las mujeres víctimas de violencia de género y sus hijos», dijo que la violencia de género «es algo que nos concierne a todos, que nos duele a todos, y que a todos y a todas nos avergüenza».

Finalmente, y tras dar las gracias a los jóvenes participantes en los talleres y sus profesores, recordó los 45 fallecimientos de mujeres registrados este año a manos de sus parejas o quienes fueron sus parejas, segura de la «obligación ineludible» que todos los ciudadanos tienen «de trabajar para ayudar y defender a quienes están en situación de inferioridad con relación a otros».

Ver los comentarios