Un pez de siete metros, la primera especie declarada extinta en 2020

Una presa en el río Yangtzé puede haber acabado con el pez remo gigante chino, que no ha sido visto desde hace diez años

El pez remo gigante chino Wikicommons

ABC Ciencia

Solo hemos tenido que esperar hasta el día 3 de enero para conocer la primera especie declarada extinta en 2020: el pez remo gigante chino (Psephurus gladius). La revista « Science of the Total Environment » publicaba un estudio este viernes en el que se hacía oficial la confirmación, que aunque efectivamente ocurrió en algún momento entre 2005 y 2010 , ha tenido que pasar un tiempo prudencial sin avistamientos para afirmar que esta especie del río Yangtzé ha desaparecido por completo.

Tradicionalmente, el pez remo gigante -también conocido como «pez espada chino» -por su morro en forma de pico- o «rey de los peces de agua dulce» -porque podía medir hasta los siete metros de longitud y pesar 250 kilos - era una especie muy común en el gran río chino. Sin embargo, entre 1981 y 2003 se contabilizaron un total de 201 avistamientos, muy poco para un animal emblemático. Y la situación empeoró en los noventa: de los dos centenares de veces que fue visto este pez en esa horquilla de tiempo, el 95,2% corresponde a antes del 95 . Por ello, en 1996 se le declaró en peligro crítico por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, institución que afirma que no se tiene ni rastro del P. gladius desde 2009.

Estas fechas coinciden con el avance del «progreso humano» en la zona. En 1981 los chinos construyeron la presa Gezhouba Dam , que dificultó los hábitos migratorios de este pez, que consistían en subir río arriba para reproducirse y bajar de nuevo para alimentarse. La situación empeoró aún más en 2003, cuando se inauguró la presa de las Tres Gargantas . La especie ha intentado encontrar otros lugares para desovar, pero siempre sin éxito. La contaminación de las aguas y la pesca indiscriminada -aunque fue prohibida por el Gobierno chino durante una década- ha hecho el resto.

Al no poder reproducirse, solo era cuestión de tiempo que el P. gladius desapareciera. Después de diez años sin noticias de él , los investigadores han confirmado oficialmente su extinción, en la misma lista negra en la que ingresaron el delfín de Yangtzé en 2006 o el sábalo chino en 2015 . Desde hoy, los tres solo podrán ser visitados en museos de ciencias naturales y a través de fotografías, una noticia triste para comenzar el año.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación