Los experimentos se realizarán a través de vuelos parabólicos en un avión especialmente preparado para reproducir condiciones de ingravidez
Los experimentos se realizarán a través de vuelos parabólicos en un avión especialmente preparado para reproducir condiciones de ingravidez - nasa

La NASA invita a tres científicos españoles para experimentos en condiciones de microgravedad

Investigadores de la Universidad de Alicante (UA) probarán catalizadores, especialmente diseñados para la recuperación de agua y energía, en un avión que reproducirá condiciones de ingravidez

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La NASA ha invitado a tres científicos de la Universidad de Alicante (UA) a realizar varios experimentos en su centro de Houston, el «Johnson Space Center». Según ha informado este jueves la UA, los investigadores probarán catalizadores especialmente diseñados para la recuperación de agua y la obtención de energía a partir de los residuos fisiológicos, particularmente orina, generados por los astronautas.

Los científicos elegidos son José Solla-Gullón y Francisco José Vidal Iglesias, del Instituto Universitario de Electroquímica, y el estudiante de doctorado Roberto Martínez.

Los experimentos se realizarán a través de vuelos parabólicos en un avión especialmente preparado que permitirá disponer de un intervalo de unos 15 ó 20 segundos en condiciones de ingravidez. Como han explicado estos investigadores, en estos vuelos parabólicos, podrán comprobar cómo afecta la carencia de gravedad a los catalizadores para el proceso de oxidación del amoniaco.

«Los vuelos iniciales son realizarlos cada tres o cuatro días dependiendo de las condiciones atmosféricas», ha explicado en la web oficial de la UA José Solla- Gullón.

Precisamente como han señalado desde el sitio online de esta Universidad los trabajos de los profesores José Solla-Gullón y Francisco José Vidal en 2004 sobre reacciones electroquímicas en el proceso de oxidación del amoniaco fueron los que han despertado el interés del director del centro de nanomateriales avanzados creado por la agencia espacial estadounidense y la Universidad de Puerto Rico.

Los científicos han admitido que las pruebas, que tendrán lugar entre el 12 y 22 de noviembre, «son una oportunidad única y de gran prestigio profesional probar en la NASA los catalizadores diseñados y desarrollados en la Universidad de Alicante».