El concejal socialista Jerónimo Andreu
El concejal socialista Jerónimo Andreu
PGOU

El Grupo Socialista pide «diálogo con vecinos afectados para llegar a un buen acuerdo sobre el diseminado»

El concejal Jerónimo Andreu asegura que la opción que plantea el PGOU del Gobierno de PP-PVRE «tiene una oposición clara porque será muy costosa y ambientalmente discutible»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El concejal del Grupo Municipal Socialista, Jerónimo Andreu, ha indicado en rueda de prensa que «la mejor fórmula para sacar adelante el urbanismo en Chiclana es con diálogo y siempre buscando el beneficio de los vecinos del extrarradio que, en definitiva, son los que tendrán que desembolsar los costes de regularización». Así, el edil socialista ha valorado las últimas afirmaciones lanzadas por la Plataforma de Afectados por la Regularización, partidaria de reducir al máximo el suelo urbano, y el Gobierno de Marín, que prevé expandir estos suelos urbanos a gran parte del término municipal. 

«Estamos muy preocupados por la actitud política que expresa el Gobierno de Marín en relación al problema del diseminado, tal y como se puede comprobar en las últimas afirmaciones de su socio de Gobierno, el PVRE», ha manifestado el edil socialista, quien ha añadido que «no entendemos que se alegren de no tener consenso y de tener una oposición fuerte».

«Se puede asumir que no estén de acuerdo con lo que uno dice, pero creo que es obligación de toda persona que está en lo público intentar convencer. Porque de lo contrario, habrá que gestionar el desacuerdo», ha aclarado Andreu. 

 Asimismo, el concejal socialista ha destacado que «el PSOE está tomando una actitud radicalmente diferente a la del Gobierno de Marín, puesto que tomamos nota de lo que nos dicen los afectados y del proceso de información pública». «Así, tal y como prevé el PGOU la solución del diseminado en Chiclana, creemos que tiene una oposición clara, tanto entre los afectados como entre muchísimas fuerzas sociales y económicas existentes», ha asegurado Jerónimo Andreu, quien ha añadido que, «el documento pretende envolver todo el diseminado en suelo urbano, dándole todas las dotaciones e incrementando la ciudad, lo que nos costará 1.000 millones de euros, de los cuales 500 millones serán del diseminado». «Será una operación muy costosa y ambientalmente discutible, respondiendo a una situación económica del pasado, porque actualmente es muy difícil de mantener», ha insistido.

«Hemos podido comprobar que esta solución planteada desde el Gobierno de PP y PVRE no es factible, tal y como los propios afectados nos lo han comunicado», ha incidido el edil socialista, quien ha añadido que «es muy gratificante oír a los afectados del diseminado decir que quieren una ciudad sostenible, cuestión que solo es posible con una densidad mínima». «Por ello, la solución que vemos desde el PSOE, una vez hablado con los colectivos afectados, se centra en cerrar los desarrollos que ha habido en el diseminado, darle los servicios mínimos para tener una vida digna, pero no pretender que se convierta en una ciudad de similares características a la que conocemos en el centro de Chiclana», ha explicado.

 

Con todo ello, desde el Grupo Socialista creen que «lo mínimo que puede haber ante la opinión de oposición y afectados es tener una actitud dialogante, no de rechazo». «Es muy importante el diálogo, la reflexión y el llegar a un buen acuerdo para todas las partes. Un acuerdo en el que, de alguna manera, se garantice la sostenibilidad de Chiclana y en el que la edificabilidad no debe ser gastada para solucionar el problema del diseminado, sino para un desarrollo sostenible de la ciudad», ha insisitido Jerónimo Andreu, quien ha finalizado añadiendo que «ésta será la línea que mantiene el PSOE y que mantendrá tras las elecciones, ojalá en una posición política mejor, ya que es la más fructífera para Chiclana, la que puede generar más consenso y la más viable económicamente».

Ver los comentarios