poster Vídeo
Un anciano de 93 años vota en un local de la Vía Augusta de Barcelona - efe

Así se vota en el 9-N

Los catalanes conocen el local y la mesa de votación vía internet o con ayuda de voluntarios; es necesario el DNI y no hay censo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los catalanes interesados en votar en el proceso de participación que ha organizado la Generalitat con apoyo de voluntarios, deben entrar en la página web de la Generalitat participa2014.cat para saber la dirección de la sede de votación y la mesa correspondiente. Para ello hay que introducir el primer apellido y el domicilio que aparece en el DNI. Es posible imprimir la papeleta con las dos preguntas que se formulan (“¿Quiere que Cataluña se convierta en un Estado? Sí o no”. En caso afirmativo: “¿Quiere que este Estado sea independiente? Sí o no”) y llevarla desde casa, pero en los puntos de votación se dispone tanto de esas papeletas como de sobres para votar.

En el supuesto de que no se hayan efectuado esos pasos previos, los voluntarios de las sedes de votación se ofrecen para buscar en sus teléfonos móviles esos datos.

Para ejercer el voto es necesario mostrar el DNI. No hay censo previo, pues al no ser un proceso electoral, no se pueden utilizar los datos oficiales y la lista de votantes se confecciona sobre la marcha. Las papeletas se introducen en mesas de cartón facilitadas por el Gobierno catalán.

En principio, es difícil que una persona vote dos veces, dado que los voluntarios son estrictos respecto al número de mesa adjudicada. Un total de 5,4 millones de catalanes, mayores de 16 años -incluye a extranjeros residentes-, están llamados a votar. También los extranjeros con permiso de residencia. El recuento corre a cargo de la Generalitat. Los resultados se conocerán mañana.

Ver los comentarios