Pi-Sunyer, junto a Artur Mas durante la presentación de libro blanco de la Transición Nacional
Pi-Sunyer, junto a Artur Mas durante la presentación de libro blanco de la Transición Nacional - afp
consulta catalana

Los asesores de Mas se decantan por unas plebiscitarias si el TC no se pronuncia

El presidente del Consejo Asesor para la Trasición Nacional, Carles Viver i Pi-Sunyer, sostiene que si no se dicta sentencia, el momento de ir a votar «no se hará dentro de la legalidad»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Consell Assessor per la Transició Nacional, Carles Viver i Pi-Sunyer, se ha decantado este lunes por la opción de unas elecciones plebiscitarias, si el Tribunal Constitucional (TC) no dicta «en un plazo breve» sentencia sobre la Ley de Consultas y el decreto de convocatoria del 9 de noviembre o bien levanta la suspensión cautelar.

En declaraciones a Catalunya Ràdio recogidas por Europa Press, Viver Pi-Sunyer ha subrayado que «el problema es que llegará un momento en que si no se dicta sentencia, el momento de ir a votar (la consulta) no se hará dentro de la legalidad».

El jurista ha visto complicado y complejo tanto que el TC levante la suspensión y dicte una sentencia sobre la ley

y el decreto antes del 9 de noviembre, aunque ha apostado por «desdramatizar» la situación.

«Parece que si no se puede votar se detiene el proceso, hemos de ver las cosas con más perspectiva; es un proceso largo y complicado», ha constatado el líder del consejo.

«Si de entrada ya consideramos que se detiene el proceso, demostramos poca seguridad en nosotros mismos», ha subrayado Viver Pi i Sunyer, que ha opinado que llevar a cabo una consulta alegal o un proceso de participación sería un acto de soberanía coherente con la declaración del Parlament.

«El hecho de que ahora no se pueda votar no debe llevar a una desmovilización», ha opinado, y ha defendido que para que no se llegue a una desmotivación y una frustración colectiva se deberán explicar algunos de los pasos a seguir.

A su juicio, unos comicios plebiscitarios se podrían celebrar con lista conjunta o separada, pero con un punto en común, y podrían llevar a una declaración unilateral de independencia (DUI) en menos de un año y medio, durante el que se podrían diseñar las estructuras de estado.

«El proceso se acaba cuando tienes ya suficientemente diseñadas estas estructuras, haces una constitución provisional e inicias una nueva», ha remarcado, el jurista, que igualmente ha indicado que se pueden encontrar fórmulas para hacer una consulta con suficientes garantías.

Ver los comentarios