poster Vídeo
Mas ayer, rodeado de los alcaldes que han aprobado la moción en defensa al derecho a decidir - efe
9-N

Mas insiste: la consulta «se hará»

El presidente de la Generalitat espera que el Gobierno vea «de una vez» la necesidad de diálogo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha insistido este domingo en que se celebrará la consulta del 9 de noviembre y ha dicho que espera que, tras haber votado, el Gobierno central «entienda de una vez» que el debate debe resolverse por la vía del diálogo. «Esperamos que una vez hayamos votado el 9 de noviembre el Gobierno español entienda de una vez cuál es el clamor que hay en Catalunya», ha añadido en declaraciones a los periodistas en el XXV Concurs de Castells de Tarragona. «Lo haremos a nuestra manera, con consenso político, de una manera positiva y de una manera constructiva», ha asegurado Mas.

Por su parte Jorge Fernández Díaz, el ministro del Interior, en una entrevista a El Correo recogida por Ep, ha asegurado que el Gobierno central ha estado «en todo momento» abierto «al diálogo», pero no puede «aceptar un diálogo tras un chantaje como el de enterarse por los medios de comunicación que se ha decidido celebrar un referéndum de autodeterminación en una fecha concreta y con una preguntas determinadas».

Fernández Díaz ha aprovechado la ocasión para advertir al presidente de la Generalitat, Artur Mas, de que «violar la ley desde las instituciones» es «inconcebible» en un Estado de Derecho, además de «una irresponsabilidad política grave», y ha confiado en que el sentido común «se impondrá» y que Mas «cumplirá su palabra» y no celebrará un referéndum ilegal.

«Irresponsabilidad política grave»

Fernández Díaz ha recordado además que el Tribunal Constitucional (TC)«se ha pronunciado con claridad» al suspender tanto la ley como el decreto de convocatoria del referéndum. Según el ministro, el «cumplimiento de la ley» es «condición inexcusable para poder hablar en una sociedad civilizada, normal y democrática». «Vamos a ver cómo se desarrollan los acontecimientos. Será bueno que entre todos contribuyamos a que las aguas vuelvan al cauce del que nunca debieron salir», ha dicho.

Fernández Díaz ha recordado por último que el derecho de autodeterminación «no está reconocido en ninguna Constitución europea» y que el TC y el Congreso ya se han pronunciado al respeto. «¿Que hay unas personas a las que no les gusta eso? Están en su derecho, pero lo que no pueden es saltarse las leyes e imponernos su voluntad», ha indicado. No obstante, ha dicho no tener duda de que «el señor Mas cumplirá su palabra y no hará un referéndum ilegal». «El sentido común se impondrá. Si no se cumple la ley, el perjuicio es para todos», ha indicado.

«Gigaencuesta» o spam a domicilio

Mientras tanto, el secretario general y portavoz de Ciudadanos (C's), Matías Alonso, ha criticado el «populismo» del presidente de la Generalitat, Artur Mas, y del líder de ERC, Oriol Junqueras, por utilizar un lenguaje hegemónico que violenta la democracia y por saltarse la ley al mantener que se celebrará la consulta, según él. Alonso ha criticado en un comunicado que Mas «se escude» en ayuntamientos y asociaciones sin tener en cuenta que muchas de las mociones de apoyo a la consulta se han aprobado en un clima de coacción irrespirable, en sus palabras. Alonso ha calificado la «Gigaencuesta» impulsada por la ANC y Òmnium Cultural de «spam a domicilio en un nuevo intento de aparentar mayorías basadas en la coacción», y ha advertido que estas acciones son inadmisibles en democracia.

Ver los comentarios