El Rey Don Felipe, este miércoles en la inauguración del XI Congres Nacional de la Abogacía, en Vitoria
El Rey Don Felipe, este miércoles en la inauguración del XI Congres Nacional de la Abogacía, en Vitoria - efe

El Rey recuerda a los abogados su «compromiso» con el «respeto y defensa de la Constitución»

Don Felipe subraya el compromiso de los letrados con «la defensa de los derechos de los ciudadanos» en la inauguración del XI Congreso Nacional de la Abogacía

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Rey destacó este miércoles, en la inauguración del XI Congreso Nacional de la Abogacía, que se celebra desde hoy en Vitoria que «la sociedad demanda hoy algo más de los juristas: sensibilidad ante las situaciones nuevas o antiguas a las que se enfrentan los ciudadanos, y compromiso con el fortalecimiento de nuestro modelo de convivencia. Es decir, con el respeto y defensa de la Constitución, de los Estatutos de Autonomía, del ordenamiento jurídico, considerados como la mayor expresión del interés público y general».

El Monarca recordó que «al defender los derechos e intereses de los ciudadanos, los abogados contribuís a la seguridad jurídica, un pilar fundamental del Estado de Derecho, cuya solidez y fortalecimiento es una garantía para el desarrollo de nuestra sociedad en paz, libertad y justicia».

«En estos últimos cien años, España, Europa y el mundo se han transformado radicalmente, más y en menos tiempo que nunca antes. El mundo se ha globalizado, tecnificado, sofisticado, y continúa haciendólo aceleradamente. Por tanto, la defensa de los intereses y derechos de las personas y entidades es hoy global, y es mucho más compleja», explicó el Rey Don Felipe. «Nuestro continente, por otra parte, avanza hacia la meta de ser un espacio compartido de libertad, seguridad y justicia; y en España los ciudadanos gozan de libertades y derechos protegidos por la ley y amparadas por los tribunales».

Las nuevas tecnologías, añadió Su Majestad, «han cambiado paradigmas y esto ha afectado, por ejemplo, a conceptos clásicos como la intimidad, la privacidad, la confidencialidad. Se han transformado derechos, como pueden ser los de propiedad intelectual; o se han generado nuevos tipos de delincuencia electrónica y, también, de investigación penal». Al mismo tiempo, «la propia Justicia busca evolucionar hacia un modelo abierto e innovador capaz de cumplir las expectativas» de la sociedad digital. «Una sociedad dotada de abogados capacitados será una sociedad más preparada para encontrar respuestas adecuadas a los desafíos vinculados al progreso», subrayó el Rey.

Aurresku y primera visita a Vitoria

Don Felipe fue recibido en el Palacio de Congresos Europa por el lendakari Iñigo Urkullu, al frente de una representación de autoridades autonómicas. A continuación, tuvo lugar el «aurresku» o baile de homenaje, tradicional en este tipo de eventos. En el acto inaugural, antes del monarca y el jefe del ejecutivo vasco, tomaron la palabra el presidente del Consejo General de la Abogacía Española, Carlos Carnicer; el alcalde de Vitoria, Javier Maroto; el diputado general de Vitoria, Javier De Andrés; y el ministro de Justicia, Rafael Catalá.

«Porque la Abogacía es, ante todo, un referente inmediato para los ciudadanos en todo lo relacionado con la Justicia, la Ley y el Derecho, me alegra poder acomparaños hoy en este acto inaugural para daros todo mi apoyo», expresó el Monarca. «Y, por supuesto, me alegra que hacerlo me traiga a Vitoria, a esta querida capital del País Vasco, por primera vez en este -todavía- primer año de reinado».

Don Felipe aseguró que su presencia en el Congreso tenía «mucho de reconocimiento a la labor imprescindible que desempeña el abogado en nuestra sociedad y, al mismo tiempo, es un testimonio del respeto y el aprecio de la Corona a la Abogacía. Una profesión que «tiene un irrenunciable compromiso con algo tan noble -y siempre necesario- como es la defensa de los derechos de los ciudadanos.

El Monarca recordó que «además de haber estudiado la carrera de Derecho en la Universidad Autónoma», ha sido «nombrado Colegiado de Honor del Colegio de Abogados de Madrid, además de ostentar otras distinciones de otros colegios de Abogados de España». «Gestos que siempre he valorado y apreciado profundamente y que interpreto como una expresión del estrecho vínculo que, antes como Príncipe de Asturias y ahora como Rey, siento y tengo con la Abogacía. En definitiva, con todos vosotros», expresó Don Felipe.

«La sociedad no quiere pleitos»

Por su parte, Iñigo Urkullu aseguró que «hoy la sociedad está hablando claro y nos reclama acuerdo y no pleitos». «Creo en la acción política para el debate y el ecuerdo, para la integración de las diferencias. No creo en el traslado de la acción política a los Palacios de Justicia, en la mayoría de los casos con fines partidistas de muy corto alcance», añadió el lendakari.

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, se comprometió a profundizar en el «diálogo» con los agentes implicados para sacar adelante las reformas impulsadas por su Ministerio con el fin de lograr «una mejor Justicia». Previamente, en Bilbao, Catalá declaró que espera que la próxima semana se vote la Ley del Poder Judicial en el Congreso de los Diputados, tras una reunión celebrada en la sede del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco con autoridades y representantes de los agentes judiciales y jurídicos de la comunidad autónoma.