Zona de entrada al servicio de Urgencias del hospital. :: ANTONIO VÁZQUEZ
CÁDIZ

El nuevo plan de Urgencias obliga a reformas en el Puerta del Mar

Los trabajos previstos en las instalaciones se retrasan a octubre y Salud asegura que se harán sin interferir demasiado en el funcionamiento del servicio

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ambicioso plan de urgencias que tienen previsto poner en marcha los hospitales públicos tardará más de lo anunciado. La medida que la Consejería de Salud quería empezar a desarrollar antes del verano en centros de referencia como el Puerta del Mar se retrasará al menos hasta la época de mayor afluencia, la llamada de alta frecuentación, que coincide con los primeros casos de infecciones respiratorias, gripe y las afecciones relacionadas con el frío.

El hospital de Cádiz será el primero en la provincia en estrenar este plan, que contempla mejoras como una espera máxima de cinco minutos entre la llegada a la unidad y el paso a triaje, la mayor intimidad para los pacientes críticos y la limitación de la estancia en observación a 24 horas. Pero para cumplir todos los objetivos serán necesarias reformas que hagan más operativo el servicio.

Fuentes de la Delegación de Salud avanzan que «hay una propuesta para una reforma estructural, que se acometerá en la medida de lo posible sin interferir en la actividad», aunque no llegaron a precisar en qué consistirán estos trabajos.

Profesionales de la unidad ya advirtieron de que las limitaciones actuales hacen imposible el cumplimiento de esta reordenación. Destacaron que las instalaciones no permiten, tal como están ahora, la división de los pacientes en distintos espacios según su gravedad o la separación total de las áreas pediátricas, ginecológicas y traumatológicas. Si bien es cierto que el Puerta del Mar cuenta con unas Urgencias específicas para niños, estas no atienden traumas, con lo que los pequeños y los adultos siguen en las consultas propias de este área.

Rotación

También se realizará un trabajo en la gestión de camas para agilizar los ingresos y que los pacientes no esperen más de un día en Urgencias para ser trasladados a planta. Esta ha sido una reclamación casi histórica de los equipos de la unidad que pedían una mayor agilidad en las altas para una mayor rotación. En estos últimos años las distintas direcciones han ido reduciendo zonas de hospitalización, lo que también ha tenido un efecto en los tamponamientos.

En cualquier caso, la administración sanitaria parece decidida a poner solución a los colapsos y a las difíciles situaciones que se viven en este punto caliente del hospital y extender la experiencia al resto. El SAS está llevando a cabo auditorías en otros centros, la semana pasada realizó inspecciones en Puerto Real y esta ha hecho lo propio en La Línea y el Punta Europa, de Algeciras. También en alguno de estos centros serán necesarios cambios estructurales, aunque en menor grado. Las fuentes de Salud aclaran que «el mayor trabajo se realizará en la organización interna».