MUNDO

Los ministros venezolanos ponen sus cargos a disposición de Maduro

LA HABANA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los ministros venezolanos renunciaron en bloque para permitir a Nicolás Maduro reorganizar el Gabinete por segunda vez en lo que va de año. La primera se produjo en enero. Según explicó el vicepresidente, Jorge Arreaza, tras el consejo de ministros, la medida forma parte de un programa para hacer más eficiente al Estado, sobre todo de cara al ciudadano y para combatir la corrupción en distintos niveles del Gobierno. Sería parte del 'sacudón' que el presidente de Venezuela anunció en junio.

El alto funcionario señaló que «como equipo de trabajo hemos analizado los problemas con la burocracia, el exceso de trámites, la necesidad de acelerar el Gobierno electrónico (...) Esperamos que la próxima semana haga los anuncios procedentes».

Por lo que para facilitar «la revolución dentro de la revolución», todos los miembros del Ejecutivo venezolano acordaron «con absoluto desprendimiento» poner sus cargos a la orden del jefe del Estado para que haga todos los cambios necesario para hacer más eficiente la gestión de Gobierno desde el punto de vista socialista». Arreaza precisó que la decisión se extiende también a viceministros y a su propia persona para que Maduro pueda tomar con «absoluta libertad» las medidas que considere oportunas y hacer así el Gobierno «más productivo», «eficiente» y garantizar el bienestar del pueblo.

Esa sería una más de las decisiones adoptadas por el Ejecutivo dentro del 'sacudón' para transformar el Estado. En enero se produjo una situación similar sin mayores cambios. Sin apenas caras nuevas, en el Gabinete se hicieron reacomodos de los mismos funcionarios en otras carteras. El plan del sucesor de Chávez es eliminar la burocracia y la corrupción apoyándose en la vía electrónica para acelerar trámites como obtención de pasaportes, de DNI, partidas de nacimiento, certificados de matrimonio y otros documentos similares que para conseguirlos necesitan de largas colas desde la madrugada y semanas o meses de espera para recibirlos.

Poco después del anuncio, el 'presidente obrero' agradeció desde Twitter la renuncia de los ministros. «Agradezco a todo el equipo de Ministr@s que el día de hoy ha puesto su cargo a la orden como un gesto que me facilite los Cambios necesarios», señaló.