Página de inicio de la web de Bionaturis. :: L. V.
CÁDIZ

Bionaturis asegura que podría fabricar la vacuna contra el ébola

Científicos de la empresa gaditana calculan que en un plazo máximo de 24 meses dispondrían de dosis experimentales del nuevo medicamento

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Científicos de la empresa gaditana Bionaturis han analizado la situación sobre la protección frente al ébola y, «basándose en la capacidad antigénica contrastada en modelos murinos de la glicoproteína de la envoltura del virus del ébola», concluyen que el equipo de la firma gaditana «podría desarrollar una vacuna recombinante en la plataforma propia de producción Flylife».

Tal y como indica Bionaturis en su página web, para ello se seguirían «estrategias similares a otros desarrollos de medicamentos basados en este tipo de proteínas, ya empleados con éxito en Bionaturis».

Los científicos de la empresa estiman que «en un plazo máximo de 24 meses sería viable disponer de dosis experimentales de la nueva vacuna con la seguridad y eficacia testada en modelos animales y lista para ser evaluada en primates y humanos, o para ser usada en casos de emergencia como los acontecidos en el último mes».

El director de I+D de la compañía, Juan José Infante, explica que hay datos que indican que, correctamente presentado, «este antígeno podría conferir protección contra el virus del ébola en pacientes sanos». «Bionaturis ha acumulado el conocimiento necesario en presentación de antígenos recombinantes para garantizar el éxito del desarrollo», manifiesta.

«Por otro lado, al contrario que otras opciones que se están barajando, como el uso de virus atenuados para transportar esta proteína, la estrategia basada en una vacuna recombinante sería totalmente segura durante la producción y tendría menos incertidumbre en cuanto a seguridad de uso en humanos», asegura Infante.

En el mismo sentido, expone que si se produjera un desarrollo «exitoso», Bionaturis podría liberar «lotes de millones de dosis en cuestión de cuatro semanas desde el encargo» y la población en riesgo de contagio «quedaría protegida frente a una emergencia, garantizando la total seguridad para el resto».

El equipo de Bionaturis evaluará con sus socios comerciales y tecnológicos la posibilidad de desarrollo de esta vacuna, para lo que «sería necesario un sponsor de carácter global para poder ejecutar todo el complejo y largo proceso regulatorio y llevar esta iniciativa a los pacientes».