El presidente Vladímir Putin, en uno de los salones del Kremlin. :: MIKHAIL KLIMENTYEV / AFP
MUNDO

Rusia prohibirá importar alimentos de los países que han aprobado sanciones

Un decreto presidencial limita durante un año la compra de productos agrícolas y materias primas, aunque la lista definitiva aún no se ha dado a conocer

MOSCÚ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, firmó ayer un decreto que contempla limitar o prohibir la importación de productos agrícolas, materias primas y alimentos de los países que han aprobado sanciones recientemente contra dirigentes y entidades rusas, según anunció el Kremlin.

El mandatario ha ordenado al Gobierno que elabore una lista de los productos que se verán afectados, informa el Kremlin en su nota, en la que no se cita a ningún país o bloque en concreto. Los vetos estarían en vigor durante un periodo de un año. Rusia compra frutas y verduras a países de la Unión Europea por un valor anual de 2.000 milkones de euros

Moscú pretende, con este decreto, «proteger los intereses nacionales» del país. Putin ya anunció el martes que había ordenado al Gobierno que estudiase medidas de «respuesta» a las sanciones adoptadas en las últimas semanas por «varios países». La Unión Europea y Estados Unidos, entre otros, aprobaron medidas de castigo contra Rusia por considerar que apoyar militarmente a los separatistas prorrusos en el este de Ucrania, lo que Rusia desmiente.

Vladímir Putin, que considera «inaceptable» la utilización de sanciones como «instrumento de presión política», aseguró que la respuesta que dé Rusia debe ser «precisa», para ayudar a los productores nacionales sin «perjudicar» a los consumidores.

Por este motivo, el decreto especifica que el Gobierno deberá adoptar medidas para garantizar el equilibrio de los mercados de productos básicos y evitar el rápido crecimiento de los precios de los productos agrícolas y alimentarios. También se encargará de garantizar que se incremente la oferta de bienes nacionales, para lo que trabajará junto con asociaciones de productores, minoristas y otras organizaciones.

La lista de productos cuya importación se prohibirá podría estar elaborada para hoy, según apuntó Natalia Timakova, secretaria de prensa del primer ministro, Dimitri Medvedev, en declaraciones difundidas por Russia Today. El canal de noticias aseguró también que el organismo de control agrícola Rosselkhoznadzor mantiene conversaciones con Ecuador, Brasil, Chile y Argentina sobre un posible aumento de las importaciones de Rusia desde esos países.

Un registro flexible

El registro de los productos prohibidos será flexible, según avanzaron fuentes cercanas al Gobierno al diario 'Vedomosti'. Incluiría vegetales, fruta y carne, pero en ningún caso vino y alimentos infantiles. Rusia ya había prohibido la importación de frutas y verduras de Polonia, que defendió con fuerza la introducción de sanciones contra Moscú por su apoyo a los rebeldes ucranianos. Además, el 1 de agosto pasado introdujo un embargo a la importación de soja, maíz y girasol de Kiev.

Mientras tanto los combates en el este de Ucrania se intensifican en Lugansk y Donetsk, donde el peligro de una crisis humanitaria ha aumentado los temores de las autoridades de Kiev sobre una posible intervención de Rusia, que según la OTAN, habría concentrado hasta 20.000 tropas en la frontera.

«El contingente de pacificación que se encuentra cerca de la frontera ruso-ucraniana desde hace cinco meses difícilmente puede ser considerado pacificador. Por ello, su despliegue sería considerado una agresión directa», dijo Guennadi Zubko, subjefe de la administración presidencial ucraniana.