Aprovechando el alto el fuego, unos hombres hablaban ayer en las ruinas de sus casas en la localidad palestina de Shejaia. :: F. O. / REUTERS
MUNDO

Egipto insta a palestinos e israelíes a prorrogar el alto el fuego

La ONU considera que la tregua que hoy finaliza es un motivo de esperanza para pensar que las negociaciones pueden llegar a buen puerto

EL CAIRO / JERUSALÉN. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Egipto pidió ayer a palestinos e israelíes que prorroguen el alto el fuego actualmente en vigor para favorecer un nuevo clima que permita negociar las cuestiones más controvertidas, entre ellas el desbloqueo de la franja de Gaza. El ministro egipcio de Asuntos Exteriores, Sameh Shukri, explicó en una rueda de prensa junto a su homólogo de Venezuela, Elías Jaua, que El Cairo, que actúa como mediador, ha solicitado la ampliación de la tregua «hasta que sea más consistente, esperando que la situación mejore». El alto el fuego de 72 horas ha servido para negociar la posibilidad de poner fin a la violencia.

«Esperamos que los esfuerzos llevados a cabo conduzcan a una tregua definitiva, que se aborden todos los problemas relacionados con la situación actual y que se satisfagan las necesidades a corto y medio plazo para la población palestina», afirmó Shukri. El ministro señaló que entre las principales cuestiones a tener en cuenta figura la apertura de los pasos fronterizos de Gaza con Israel, lo que permitiría el levantamiento del bloqueo a la franja reclamado por los palestinos y para lo que se establecerán conversaciones.

También está en juego la forma de evitar otra escalada de la violencia y de fomentar un nuevo ambiente para solucionar la crisis de manera definitiva basándose en la creación de un Estado palestino, declaró Shukri. En su opinión, existen «intentos bastante serios» de abordar los «puntos calientes» desde las diferentes posturas, si bien cualquier solución deberá ser aceptada por las dos partes.

La delegación palestina, que lleva varios días en El Cairo, entregó un documento a las autoridades de Egipto en el que pedía el cese de las hostilidades, el desbloqueo de la franja, la liberación de presos y los derechos de pesca, entre otros puntos. Unas demandas sobre las que Israel dará su respuesta próximamente a Egipto, que mañana se la comunicará a la otra parte, según fuentes palestinas.

Motivo de esperanza

Shukri también se entrevistó ayer con el enviado especial de la ONU para Oriente Medio, Robert Serry, y el representante en la zona del Cuarteto mediador (integrado por Estados Unidos, Rusia, la Unión Europea y Naciones Unidas), Tony Blair. Serry consideró que el alto el fuego, que hoy entra en su último día, es un motivo de esperanza para pensar que las negociaciones pueden llegar a buen puerto. A su juicio, la clave para lograr una paz «justa y duradera» está en «proteger la vida de los civiles y acabar con el derramamiento de sangre de los palestinos».

Por su parte, Blair hizo hincapié en la necesidad de prorrogar la tregua e iniciar «negociaciones serias sobre la base de la iniciativa egipcia», que en un primer momento fue rechazada por el movimiento islamista Hamás y sobre la que ahora parece haber un mayor consenso.

Mientras, para las poblaciones de Gaza e Israel la de ayer fue una inusual jornada de tranquilidad en la que pudieron retomar la normalidad, dentro de las particulares circunstancias de cada parte después de 30 días de ofensiva militar.

En la Franja, devastada por los intensos bombardeos israelíes, era apreciable la disonante imagen de niños jugando en parques infantiles y la de mercados en plena actividad comercial, al lado de aquellos que acudían a las zonas más castigadas para rescatar enseres de los escombros.