ESPAÑA

«La recuperación económica es firme y ha venido para quedarse»

Rajoy no tiene entre sus planes el adelanto de las generales y quiere llegar al final de la legislatura sin tocar su actual equipo de ministros

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«La recuperación es firme, cada vez más intensa y ha venido para quedarse». España ya ve la salida de la crisis, comienza a crear empleo neto después de siete años y, tras estar al borde de la quiebra y el rescate por los errores de los gobiernos socialistas, ha recuperado la confianza de los inversores internacionales y va camino de colocarse a la cabeza del crecimiento económico europeo gracias a la política y las reformas del Gobierno. Este es el mensaje, el único mensaje, que Mariano Rajoy quería trasladar ayer a los ciudadanos como colofón del curso político y como balance de sus dos años y medio al frente del Gobierno.

A explicar la favorable evolución de todas las cifras macroeconómicas -que dijo irán a mejor en el último semestre del año y en los siguientes- y a garantizar a los españoles que tienen «fundado derecho a la esperanza» aunque aún no noten demasiado la mejora en el día a día dedicó, al completo, el cuarto de hora de su exposición inicial. No tocó ningún otro tema de los muchos que centran la vida política española -corrupción, Cataluña, monarquía, crisis del bipartidismo, etc-, que solo trató a petición de los periodistas.

La recuperación es «inapelable», resumió antes de dar paso a la primera pregunta, porque «no estamos ante un espejismo» sino ante un crecimiento «sano y diversificado» que «pisa terreno firme». Rajoy está convencido de que tras dos años y medio de fuerte desgaste político por un aumento continuado del desempleo y una impopular política de subida de impuestos y recortes, que le ha pasado una factura electoral, ha llegado el momento de la cosecha, de recuperar a los más de dos millones y medio de desencantados que en las europeas se quedaron en casa o le dieron a otras siglas el voto con que en 2011 le aupó a la Moncloa.

Por ese motivo, con la misma contundencia que anunció la buena nueva de la recuperación, contestó que no tiene intención alguna de adelantar las elecciones generales, en principio previstas para el otoño de 2015. Con una reforma fiscal que bajará las retenciones de los trabajadores y autónomos, con la prima de riesgo por debajo de 150 puntos -rozó los 700-, con un crecimiento positivo para 2015 del 2%, y con la previsión de lograr el próximo año mayor número empleados y menos parados que cuando llegó al Gobierno, el tiempo solo corre, piensa el presidente y sus asesores, favor del PP.

Recuperar votantes

Rajoy considera, lo dijo ayer, que el terremoto en el voto de las europeas, que dejo los sufragios de los grandes partidos por debajo del 50%, repartió como nunca los apoyos, y vivió la irrupción de Podemos, no tiene por qué repetirse. No al menos en esos términos, que, como en el resto de Europa, atribuyó al gran sufrimiento provocado por la crisis, que han pagado los partidos de gobierno.

Defendió el bipartidismo y la centralidad política, porque cree que es el modelo que da «estabilidad y certidumbre» en todos los grandes países del mundo, y confío en que la llevada de la mejora económica y la firmeza ante los desafíos a la unidad de España harán que los españoles vuelvan a votar al PP.

El presidente, siempre enemigo de mudanzas, dijo también que quiere agotar la legislatura sin hacer crisis de Gobierno, más allá de algún cambio obligado, como le ocurrió con Miguel Arias Cañete.