Sociedad

El 66% de los ancianos son atados en las residencias

El Imserso denuncia la utilización masiva de sedantes y dispositivos de sujeción, que en el 85% de los casos no están homologados

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Atar durante horas a la cama a los ancianos enfermos internados en residencias o sedarlos son medidas muy controvertidas por las repercusiones éticas y jurídicas que conllevan. A pesar de que hasta el momento no existe regulación normativa alguna, cada vez son más las asociaciones en defensa de los mayores y contrarias a la sujeción mecánica o farmacológica (a través de sedantes) de estas personas. Los datos no dejan lugar a dudas. Según el estudio anual realizado por el Control de Calidad, Inspección, Registro y Autorizaciones (CIRA) de la Comunidad de Madrid, el año pasado dos de cada tres ancianos internados en una residencia (66,2%) pasaron al menos unas horas del día atados a la cama o sedados.

Así lo hizo público ayer durante la presentación del 'Documento de Consenso sobre Sujeciones Mecánicas y Farmacológicas' el secretario de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), Primitivo Ramos, quien denunció que el 85% de los dispositivos que se utilizan para atar al paciente «no están homologados». El también coordinador general del informe, que ha sido elaborado por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) junto con la SEGG, señaló que estos centros argumentan «la prevención de caídas» en el 75% de los casos o el «vagabundeo errático» de los ancianos en el 15%.

Para Ramos estas son razones «absurdas e insostenibles» ya que «no hay estudios que lo demuestren, sino más bien lo contrario». Por su parte, el director general del Imserso, César Antón, reconoció que llegar a un acuerdo entre los médicos, el Gobierno y las asociaciones antisujeciones fue «muy difícil». Sin embargo, aseveró que era «necesario» abordar este asunto porque en los momentos difíciles es cuando «deben salir a relucir los valores éticos y morales de la sociedad».