ESPAÑA

El Senado certifica al aforamiento integral de don Juan Carlos y la Familia Real

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Senado aprobó ayer de manera definitiva, con 150 votos a favor, 74 abstenciones y 10 en contra, el aforamiento integral ante el Tribunal Supremo de don Juan Carlos, doña Sofía, la reina Letizia y la Princesa de Asturias. El alto tribunal será desde ahora el órgano judicial ante el que responderán los miembros de la Familia Real por cualquier causa o demanda civil y penal.

El debate en el Senado, que se desarrolló ante un pleno casi vacío, sin un solo miembro del Gobierno y con ambiente de mero trámite, culminó el procedimiento exprés iniciado 21 días antes en el Congreso, al día siguiente de la proclamación de Felipe VI como Rey de España.

La garantía procesal, como ocurriese en el Congreso, se aprobó gracias a la mayoría absoluta del PP, a la que se sumaron cuatro senadores de Unión del Pueblo Navarro y Foro Asturias, con la abstención del PSOE, CiU y Coalición Canaria, y el voto en contra de IU, Esquerra, PNV y Bildu.

Los aforamientos fueron respaldados por el 64% de la Cámara alta, una mayoría amplia pero muy inferior al 90% de consenso logrado en junio para aprobar la ley que permitió la abdicación del jefe del Estado, un acuerdo del que se cayeron PSOE y UPyD.

Los socialistas explicaron de nuevo su falta de apoyo por motivos formales. Consideran que el Gobierno y el PP, por las prisas en dar una protección jurídica a don Juan Carlos, han utilizado un procedimiento legislativo tramposo, con enmiendas de urgencia a una ley en trámite destinada a regular las libranzas y jubilaciones del personal de Justicia. En resumen, como criticaron los demás grupos opositores, una tramitación que el presidente del Congreso, Jesús Posada, definió como «un poco chapuza».

Excepcional

Don Juan Carlos, doña Sofía, la Reina y la Princesa de Asturias gozarán desde el día siguiente a que la ley se publique en el BOE, de un aforamiento excepcional, muy superior al del presidente del Gobierno y al de diputados y senadores. Las demandas contra ellos, bien por un delito o por cualquier otro aspecto de sus vidas privadas -paternidad, derecho de familia, herencias y negocios particulares- solo podrán ser presentadas y estudiadas por el Supremo. De hecho, con la entrada en vigor de la ley, los procesos que pueda haber contra estos aforados en juzgados ordinarios, don Juan Carlos tiene uno vivo de paternidad, deberán ser remitidos al alto tribunal para que los admita o los cierre.