CÁDIZ

Nueva hornada de emprendedores

Las iniciativas seleccionadas van desde un cultivos acuícolas a soluciones para mejorar la seguridad de los ciclistas o mecanismos de integración de discapacitadosSeis jóvenes reciben el premio '100 ideas que cambien el mundo' por sus proyectos

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El emprendimiento se ha convertido en una vía rápida que toman los jóvenes para meter cabeza en el mercado laboral. Un servicio, un producto innovador o una simple idea son el inicio de un proyecto empresarial que puede tener recorrido. Más que una tendencia derivada de las circunstancias es ya un cambio de mentalidad que empieza a calar y para respaldarlo, Andalucía Emprende, una entidad dependiente de la Consejería de Economía y Empleo, ha premiado los mejores proyectos que han presentado los jóvenes a una nueva edición de los galardones '100 ideas que cambien el mundo'. La convocatoria ha recibido un aluvión de propuestas que ha superado las previsiones de los propios organizadores, como admitió el delegado provincial de la Junta José Manuel Miranda.

De las 143 analizadas se han destacado seis proyectos: una pala portátil para instalarla en las sillas de ruedas de distintos tipos, un chupete con sensor de temperatura para bebés, un hotel temático de flamenco al que han bautizado como 'Hotelenco', un programa para cultivo de pepinos de mar y algas con propiedades medicinales, un guante con espejo para ciclistas y una auditoría para llevar las cuentas sobre el gasto en dióxido de carbono.

Con más o menos recorrido, las iniciativas, que sólo han tomado forma sobre el papel, denotan imaginación y empeño. Una de las premiadas es Rocío Manzano, de 22 años y técnico superior de Educación Infantil, que llevaba cuatro años dándole vueltas a su idea». Ella es la precursora de la pala portátil para discapacitados, un proyecto que aspira a una mayor integración de estas personas, especialmente en el ámbito de la docencia. Rocío destaca que es una manera de «fomentar la autonomía y eliminar barreras». También destacó la importancia de estos reconocimientos que «nos acercan más a la posibilidad de hacer real nuestra idea».

Diversificación y empleo

Nacho Barea, de 19 años y técnico superior en acuicultura, presentó el proyecto de su compañero Jesús Raúl Navarro que no pudo asistir a la entrega de los premios. Se trata de un cultivo acuícola para aprovechar las propiedades medicinales del popular 'pepino de mar', «cuyo nombre es la holoturia, acoplada con un alga y que permite aumentar la diversidad de especies», aclaró Barea. El joven señaló que la iniciativa permitiría «crear empleo, porque no se puede hacer de forma sistemáticas y eliminar el impacto negativo de la acuicultura logrando un cultivo sostenible».

Tras el acto se presentó la próxima edición de este galardón, cuyo plazo estará abierto hasta el próximo 31 de diciembre. La información estará disponible en el página de Facebook del CADE de Cádiz o en los propios centros de la provincia .