ESPAÑA

Republicanos y monárquicos llaman a salir a la calle antes de la proclamación

Unas 40 manifestaciones pedirán un referéndum mientras que los partidarios de la Corona convocan otras cinco concentraciones

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Republicanos y monárquicos quieren tomar la calle antes de la proclamación de Felipe VI. La plataforma Referéndum Ya, en la que participan decenas de colectivos antimonárquicos, asociaciones progresistas y particulares, ha convocado entre hoy y mañana cerca de 40 manifestaciones en distintas ciudades para reclamar una consulta popular que decida entre la continuidad de la Monarquía o la instauración de la III República.

La catarata de manifestaciones en apoyo del referéndum se desató después de que Izquierda Unida anunciara que había convocado una «gran marcha» para mañana en Madrid, entre la plaza de la Cibeles y la puerta del Sol, escenario de las últimas protestas antimonárquicas desde que el lunes se conociera la renuncia de don Juan Carlos. IU, tras el anuncio de la abdicación, se ha volcado, tanto en actos públicos como en redes sociales, para abanderar la causa republicana frente a otros colectivos de izquierda y, sobre todo, está empeñada en mantener la movilización social, al menos, hasta la proclamación de Felipe V.

La manifestación convocada en Madrid por la coalición que lidera Cayo Lara y la Junta Estatal Republicana, por el momento, ha sido la única protesta oficialmente comunicada. A esta convocatoria del sábado por la tarde en la capital de España se han unidos en las últimas horas anuncios de protestas y concentraciones en Algeciras, Alicante, Aranda de Duero, Badajoz, Barcelona, Bilbao, Burgos, Cáceres, Cádiz, El Ejido, Eibar, Granada, Huesca, Jaca, Jerez, León, Logroño, Madrid, Málaga, Mérida, Murcia, Oviedo, Palencia, Pamplona, Puertollano, Salamanca, Santander, Segovia, San Sebastián, Sevilla, Teruel, Trapagarán, Valencia, Valladolid, Vitoria o Zaragoza.

Ateneo

Estas convocatorias en las redes sociales fueron anunciadas casi al mismo tiempo que en Madrid se hacía pública la denominada 'declaración del Ateneo', fruto de la reunión de Izquierda Unida con otras siete formaciones para coordinar los actos y movilizaciones antimonárquicas. Este documento fue suscrito por IU, Iniciativa per Catalunya Verds, Chunta Aragonesista, Equo, Compromís, Confederación de Los Verdes, Alternativa Socialista e Izquierda Anticapitalista.

Los firmantes hicieron un «llamamiento» a «las fuerzas políticas, sociales, culturales y a todos aquellos ciudadanos que quieren ejercer su legítimo derecho a decidir cómo queremos gobernarnos» para «reclamar juntos un referéndum» que sirva para abrir un «camino a un país más justo, más democrático y más solidario».

Las formaciones que suscribieron la declaración dejaron claro que cualquier otro partido se puede sumar a este documento. Relacionaron asimismo la abdicación con la «grave situación de crisis económica, social, ambiental y política que vive nuestro país» y con el intento de tapar esta coyuntura con la «imposición al pueblo de otro rey sin que la voluntad del pueblo sea tenida en cuenta».

«El 70% de la población de este país -apunta la declaración- no tenía edad de votar cuando en 1978 se aprobó la actual Constitución. Por eso exigimos que el pueblo, en el que reside la soberanía, hable y decida, a través de un referéndum, si quiere Monarquía o República, si quiere monarquía o democracia».

Entretanto también los monárquicos se movilizan. Partidarios de la Corona han convocado para hoy una concentración en la puerta del Sol de Madrid para defender «la Constitución española y la Monarquía parlamentaria».

Además, los convocantes, que pidieron que los asistentes porten banderas constitucionales, han programado concentraciones en Barcelona, Sevilla, Valencia y Santiago.