Mariano Rajoy y María Dolores de Cospedal presiden la reunión de ayer del Comité Ejecutivo Nacional del PP. :: R. C.
ESPAÑA

Rajoy exige movilizar a los fieles del PP para ganar tras dar por perdido al votante de centro

Miguel Arias Cañete, que el viernes dará en Cáceres su primer mitin en solitario, promete «exprimir el limón hasta que se quede sin zumo»

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Mariano Rajoy planteó ayer al comité ejecutivo del PP dos premisas irrenunciables para ganar los comicios europeos del 25 de mayo. El líder de los populares considera clave movilizar al electorado más fiel y tradicional del PP, porque entiende que el votante más moderado, esos aproximadamente dos millones de españoles que en unas convocatorias electorales fluctúan hacia el centro-derecha y otras hacia el centro-izquierda, optará por la abstención o, en todo caso, se decantará por alguna de las formaciones emergentes como UPyD, Ciutadans o Vox.

El otro mensaje que Rajoy considera primordial para intentar mitigar el voto de castigo, tras dos años y medios de severas reformas estructurales y ajustes presupuestarios, es acertar en explicar la acción del Gobierno. Los populares harán hincapié en que Rajoy recibió «la peor herencia» de la democracia y que, pese a ello, logró evitar el rescate de la economía española por parte de la Comisión Europea lo que, a su juicio, habría puesto en peligro el estado de bienestar.

Rajoy y sus asesores tienen los pies en el suelo. Por mucho que su cabeza de lista, Miguel Arias Cañete, prometa «exprimir el limón hasta dejarlo sin zumo» durante la campaña electoral -que comienza de manera oficial el 9 de mayo-, nadie en Génova barrunta la posibilidad de lograr el mismo resultado que hace cinco años. En 2009, la lista encabezada por Jaime Mayor Oreja obtuvo 23 escaños gracias a los 6,6 millones de votos que recibió, un 42,74% del total de sufragios emitidos. Una victoria por la mínima -dos parlamentarios y medio millón de votos más que el PSOE- que marcó un punto de inflexión en la trayectoria electoral del PP de Mariano Rajoy. Desde entonces, los populares han vencido a los socialistas en todas las convocatorias electorales de carácter nacional. Las últimas encuestas publicadas señalan que la formación de centro-derecha podría perder entre cuatro y seis diputados europeos. Sería un mal menor, señalan fuentes de la dirección popular, siempre que su lista sea la más votada.

La hoja de ruta para lograr este propósito deberá superar más de una piedra en el camino. A los populares les costará trabajo volver a convencer a aquellos que les votaron en las generales de noviembre de 2011 bajo la promesa, por ejemplo, de bajar los impuestos o de endurecer la política antiterrorista.

Carlos Floriano, vicesecretario de Organización del PP y coordinador de la campaña de las europeas, justificó el incumplimiento de Rajoy ante sus votantes con un argumento peculiar. «El PP, que es un partido con alma y corazón, no iba a bajar los impuestos si esto suponía dejar de pagar la prestaciones sociales o incumplir los compromisos de España con sus socios europeos», apostilló el número tres de los populares. Floriano fue quien compareció en rueda de prensa tras la reunión de ayer del cónclave popular. María Dolores de Cospedal, que sí asistió al comité ejecutivo, escenificó un paso atrás con un doble objetivo: dar el protagonismo al candidato, Cañete, y al jefe de campaña, Floriano. Además, el lunes se conoció de manera íntegra la última declaración de Luis Bárcenas ante el juez Pablo Ruz, en la que volvió a desmentir a la secretaria general del PP, en esta ocasión al negar que el partido le quitara los poderes como tesorero en octubre de 2009, tal y como sostiene Cospedal.

Aplausos

La reunión ordinaria de la cúpula del PP fue casi monográfica. Solo se abordaron los retos de las próximas europeas. Cañete recibió un cariñoso aplauso del encuentro de trabajo de la dirección popular, que contó con sonadas ausencias como las de los barones autonómicos Alberto Núñez-Feijóo, Juan Vicente Herrera, José Antonio Monago, Juan Vicente Herrera, José Ramón Bauzá y Luisa Fernanda Rudi.

«Hay que vender lo que hemos hecho -en alusión al Gobierno -aunque estas elecciones son importantes en sí mismas», expuso el candidato popular, que reclamó la máxima participación de los alcaldes y concejales del PP «porque estas elecciones son también las suyas».

Varios presidentes autonómicos del PP dieron por descontado que Mariano Rajoy cesará a Cañete el jueves por la tarde o el viernes por la mañana. El todavía ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente permanecerá hasta el jueves en Marruecos, en el que puede ser su último acto oficial. El viernes no irá al Consejo de Ministros, pero sí a un mitin del PP en Cáceres.