Los populares gaditanos piden al consejero Jiménez Barrios explicaciones. :: L. V.
CÁDIZ

Los populares de Cádiz piden que se recuperen los millones desviados

Tildan el caso de «lamentable» y avisan de que este tipo de fraudes «hunden la actividad productiva de toda Andalucía y desprestigian la provincia»

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La oposición autonómica decide pedir todas las explicaciones. Incluso la cuenta. Sobre todo, la del dinero presuntamente desviado, mal empleado y perdido por los ciudadanos andaluces. Podrían ser hasta 2.000 millones de euros según la investigación de la Policía Nacional pero esa cuantía está lejos de ser más que una estimación. Mientras avanzan las pesquisas del 'caso Edu', los responsables del Partido Popular suman exigencias. Además de solicitar comisión de investigación y comparecencia de la presidenta de la Junta, Susana Díaz, ante el Parlamento también solicitan medidas cautelares o complementarias. Entre ellas, que los receptores de ayudas para sospechas devuelvan el dinero recibido si se comprueba que no dieron los cursos a desempleados que iban asociados a las ayudas, ni contrataron a la mitad de los cursillistas como obligaba la normativa.

El diputado provincial del PP de Cádiz Ignacio Romaní confió ayer en que «la Justicia caiga con toda su contundencia» sobre los responsables de las supuestas irregularidades en los cursos de formación subvencionados por la Junta que investigan la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) y la Fiscalía Anticorrupción. Como medida añadida, reclamó que ese dinero sea «recuperado» para invertirlo «en la buena dirección», es decir, para generar empleo.

Durante una comparecencia pública en Diputación, Romaní lamentó que Andalucía y la provincia gaditana «estén una vez más en el primer plano del fraude, en este caso por la concesión de ayudas al entramado asociativo ligado al exconsejero socialista Ángel Ojeda», al que afirma que se llegaron a conceder «más de 50 millones de euros» en distintos programas de ayuda. El diputado popular califica este asunto de «lamentable» y critica la gestión del Gobierno de PSOE e IU en la Junta de Andalucía, pues son quienes deberían impulsar la actividad productiva en Andalucía y, «con este tipo de fraudes», lo que están haciendo es «hundiéndola cada vez más».

En esta línea, enfatiza que este presunto caso de fraude con fondos para la formación de los desempleados estalla en la comunidad «con los peores índices de desempleo de España y de Europa», por lo que espera «caiga con contundencia» contra los responsables y, además, que esos fondos sean «encontrados y recuperados para invertirlos en la gestión de políticas que desarrollen actividad económica y generen empleo».

Pedir cuentas a los gaditanos

Lamenta Romaní que los socialistas se hayan dedicado a «perder dinero público» con su gestión y a «desprestigiar la marca y la seña de identidad de la provincia de Cádiz», por lo que pide explicaciones a la secretaria provincial del PSOE de Cádiz, Irene García, y al consejero andaluz de Presidencia, Manuel Jiménez Barrios.

Finalmente, señala que son «muchas» las administraciones que han gestionado fondos europeos y lo ha hecho «bien», criticando que «nos encontremos ahora con una situación que nos afecta a todos y desprestigia a todos», por lo que pide a la Junta que «asuma las responsabilidades en este desaguisado».