Economia

El turismo, sector clave para mitigar la recesión en 2013

Canarias, Baleares, Comunidad Valenciana y Cataluña fueron los territorios donde menos cayó el PIB el año pasado

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El turismo fue uno de los pocos sectores económicos que contribuyó positivamente al crecimiento en 2013, hasta el punto de que se convirtió en un revulsivo para mitigar la recesión del PIB en aquellas comunidades autónomas más dependientes de las actividades vinculadas al ocio y el descanso. Los datos de la Contabilidad Regional de España publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), constatan que Canarias, Baleares, la Comunidad Valenciana y Cataluña -cuatro de las regiones más visitadas por los turistas extranjeros- sufrieron descensos interanuales de la actividad muy por debajo de la media (-1,2%).

El desglose regional que realiza el INE de ese descenso del PIB muestra que Canarias y Baleares fueron las comunidades que registraron una menor caída de la actividad (-0,4%, en ambos casos). Le siguieron la Comunidad Valenciana y Cataluña (-0,8%, las dos).

Además de esas comunidades, otras cuatro regiones presentaron caídas del PIB inferiores a la media nacional: Galicia (-1%); Castilla-La Mancha y la ciudad autónoma de Ceuta (-1,1%, ambas) y Aragón, cuya tasa de decrecimiento fue del -1,2%. Por su parte, los peores desplomes en el PIB correspondieron a las comunidades autónomas de Asturias y Castilla y León (-2,1% las dos); Cantabria y País Vasco (-1,9%).

Atendiendo al PIB por habitante, en 2013 País Vasco registró el mayor valor, con 29.959 euros per cápita. Le siguieron Madrid (28.915 euros) y Navarra (28.358 euros).

En el lado opuesto, los territorios con la menor riqueza por habitante en 2013 fueron Extremadura (15.026 euros per cápita); la ciudad autónoma de Melilla (16.426 euros) y Andalucía (16.666 euros). La media nacional se situó en 22.279 euros por habitante. Siete comunidades autónomas superaron dicho registro.