ESPAÑA

Esquerra revienta el homenaje del Congreso a Suárez

La cámara no pudo leer por falta de unanimidad una declaración institucional y se tuvo que conformar con un minuto de silencio

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los independentistas catalanes de Esquerra reventaron el homenaje que el Congreso quería realizar a Adolfo Suárez. Impidieron con su veto que el pleno aprobase una declaración institucional para honrar la memoria del primer presidente de la actual democracia.

Para que una declaración institucional sea posible debe contar con la unanimidad de los grupos de la Cámara baja y ERC, que por turno es el portavoz del Grupo Mixto, se negó a dar el visto bueno al documento porque, según su líder, Alfred Bosch, no ven «nada modélico» en la Transición ni en el papel que jugaron Suárez y el Rey, elementos que destacaba el primer borrador. Estos mandatarios, entre otras cosas, recordó Bosch, no legalizaron su partido hasta pasadas las primeras elecciones democráticas de 1977.

Pero lo cierto es que esas no podían ser todas las razones para boicotear el homenaje oficial porque cuando el resto de grupos aceptó rebajar al mínimo las referencias al legado de Suárez y sacar de la declaración toda cita al Rey y a la Transición para lograr el consenso, los independentistas, en contra del deseo de otros partidos del Mixto como Coalición Canaria, Unión del Pueblo Navarro y Foro Asturias, mantuvieron la negativa.

El Congreso, así, se tuvo que conformar con guardar al final del pleno un minuto de silencio en recuerdo del expresidente, del que se ausentaron los diputados de ERC, Amaiur y el Bloque Nacionalista Gallego, que estuvo precedido de unas breves palabras en recuerdo de Suárez dichas a título personal por el presidente de la cámara, Jesús Posada. Una cerrada y prolongada ovación, con el pleno puesto en pie, fue la forma en que el resto de siglas parlamentarias mostró su disgusto con lo ocurrido y su desagravio a Suárez. Posada hizo llegar su «profundo y sincero pesar» a la familia del expresidente por el fallecimiento y «nuestro reconocimiento y homenaje a su memoria y a su figura política».

En deuda»

Amaiur, a través de su portavoz, Xabier Mikel Errekondo, dijo que, como Esquerra y BNG, se ausentarían del minuto de silencio y que rechazaban cualquier declaración institucional porque para ellos Suárez es «una figura que supuso la continuidad de los principios del franquismo», que inauguró la «negación de los derechos del pueblo vasco», y que, «junto al Rey y al Ejército, perpetuó la España una, grande y libre».

Estos tres partidos fueron también los únicos del arco parlamentario que no acudieron el lunes y martes pasado a la capilla ardiente y a los actos realizados en el Congreso en honor de Suárez, que contaron con una amplísima participación de todas las opciones ideológicas.

El Senado, que sí que pudo aprobar ayer su declaración institucional, proclamó que «la sociedad española estará siempre en deuda» con Suárez «por haber conseguido personificar el valor del consenso». El expresidente, a quien describe como «una persona sensata, un luchador por la libertad y, sobre todo, un hombre de Estado», fue, añadió, «de la mano de don Juan Carlos, la figura política de conciliación que nuestro país requería para poder llevar a cabo la Transición». «Tenemos el deber de honrar su memoria y de seguir su ejemplo», concluyó.