La misa se celebrará en la iglesia de San Telmo. :: L. V.
Ciudadanos

San Telmo celebra esta tarde una misa por el militar desaparecido

A las ocho de la tarde tendrá lugar la ceremonia en reconocimiento a Sebastián Ruiz Galván, cuyo helicóptero cayó en aguas canarias

CHICLANA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La iglesia de San Telmo acogerá esta tarde, a partir de las 20.00 horas, una misa en reconocimiento a Sebastián Ruiz Galván, el teniente chiclanero desaparecido tras el accidente que hundió en el Atlántico el helicóptero en el que volaba a treinta millas náuticas al este de Gran Canaria. Según informaron ayer desde el Consistorio chiclanero, la ceremonia tendrá lugar por «expreso deseo de la familia» del militar natural de Chiclana y de 30 años.

Desde que tuviera lugar el siniestro, el miércoles de la semana pasada, continúan las labores de búsqueda del helicóptero 'Super Puma' HD-21 perteneciente al 802 escuadrón del Servicio de Búsqueda y Salvamento del Ejército del Aire en el que Ruíz Galván, junto a otros cuatro compañeros, realizaban unas prácticas de evacuación nocturna de personal mediante su izado en grúa desde el buque 'Meteoro' de la Armada.

Sólo al comienzo de estas tareas se pudo dar con un único superviviente, Johnander Ojeda Alemán, que colabora actualmente con los equipos de rastreo. Los otros cuatro tripulantes continúan desaparecidos y, aunque para que sea oficial deben pasar tres meses, el Ministerio de Defensa ya los daba la semana pasada por fallecidos ya que el aparato podría encontrarse a unos 2.000 metros bajo el mar y los militares habrían quedado atrapados.

Recogida de firmas

La familia de uno de los desaparecidos, el capitán Daniel Pena Valiño, ha iniciado una campaña de recogida de firmas a través de la plataforma change.org con la petición de recuperar a los cuatro militares y dirigida al Ministerio de Defensa. Hasta el momento se han alcanzado cerca de 60.000 adhesiones, de las más de 75.000 que se esperan lograr.

En el escrito que acompaña la iniciativa, la madre de Pena Valiño solicita el apoyo de los internautas ante la «angustia» de ver «cómo no se están tomando las medidas, para poder sacarlos y al menos devolvernos a nuestros hijos y esposos». Recordando que en otras ocasiones han llegado a rescatarse cajas negras «hundidas hasta en 4.000 metros de profundidad».

Josefina Valiño cuestiona si la muerte de un militar va implícita en su sueldo y argumenta que hasta ahora, en relación a la búsqueda, «todo esta en silencio y cuando pasen tres meses, se les dará por fallecidos... una medalla y supere usted la vida como pueda». En este sentido, afirma en el escrito publicado en la plataforma de recogida de firmas change.org que el obstáculo es que «no hay dinero para sacar a nuestros hijos de 2.000 metros de profundidad».