MUNDO

Maduro extiende la militarización para controlar la violencia en Venezuela

Más de 600 agentes desmantelan el bastión opositor de Chacao que mantenía barricadas desde el 12 de febrero

LA HABANA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno de Nicolás Maduro logró la pasada madrugada la «liberación y pacificación» de la plaza de Altamira, uno de los bastiones de la protesta opositora en el barrio de clase media de Chacao, tras desplegar a 661 agentes de la Policía y de la Guardia Nacional (GNB). El presidente venezolano anunció la semana pasada la adopción de medidas más contundentes para acabar con más de un mes de barricadas y manifestaciones que el chavismo considera un «golpe de Estado suave y mediático» y que, con la muerte de un capitán de la GNB tras recibir un disparo en la cabeza en la ciudad costera de Maracay, se ha cobrado 30 vidas y cerca de 200 heridos y más de 1.500 detenidos.

Que el chavismo no va a andar más tiempo por las ramas se confirmaba sobre las 5.30 de la mañana (cinco horas y media más en España), con el gran despliegue de uniformados en la plaza de Altamira y las calles adyacentes que dos horas después ya habían controlado el territorio. La normalidad regresó tras la retirada de escombros de las calles, la apertura de la estación del metro y de muchos comercios que habían permanecido cerrados. Pero se revisaban bolsos e identidades de quienes accedían al lugar.

El ministro del Interior, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, precisó que en la intervención decomisaron decenas de cócteles molotov, así como gran cantidad de botellas vacías y gasolina para fabricar más, clavos y otros materiales para defender las barricadas que grupos de opositores violentos mantenían levantadas desde el 12 de febrero. Ramón Muchacho, el antichavista alcalde de ese municipio capitalino, indicó que Altamira «amaneció totalmente militarizada» y aclaró que la policía de Chacao «funciona normalmente, no hay intervención». El regidor reiteró que estaba «en pleno uso» de sus «facultades legales», y llamó a la calma.