Economia

La banca propone a Roldán como su presidente pese al rechazo inicial de De Guindos

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Dicen que a la tercera va la vencida. La gran banca ha decidido que el presidente de la Asociación Española de Banca (AEB) los próximos cuatro años sea José María Roldán, ex director general del Banco de España. Y lo propone a pesar del rechazo inicial que expresó el ministro de Economía, Luis de Guindos, el año pasado. El nombramiento ha sido consensuado por los cinco grandes bancos (Santander, BBVA, Banco Popular, Banco Sabadell y Bankinter) y deberá ser ratificado en la asamblea de la AEB el 22 de abril. Con ello se cierra una transición polémica porque el ministro de Economía había dicho ya dos veces 'no' a los nombres propuestos ( José María Campa -exsecretario de Estado de Economía en el Gobierno socialista- y José María Roldán en una primera vez).

Parece que esta vez no habrá oposición. El ministro de Economía dijo en 2013 que no consideraba adecuado que se pasara del sector público al privado en un breve espacio de tiempo. Roldán ha sido director general de Regulación del Banco de España desde el año 2000 hasta octubre de 2013. A finales del año pasado, la AEB le propuso para suceder a Miguel Martín como presidente de la patronal. El rechazo del ministro provocó un conflicto por lo que los bancos consideraron una «intromisión» en sus competencias para decidir quién les representa.

Ahora, el comunicado de la AEB hace constar que Roldán «cumple todos los requisitos legales exigibles» y que el secretario de Estado de Economía «ha sido informado previa y debidamente de la propuesta», en lo que se entiende por aceptación del Gobierno al nombramiento. De hecho, la normativa vigente del Banco de España sólo impone un periodo de incompatibilidad de seis meses para los altos cargos que no sean el gobernador o el subgobernador -a ellos se les exigen dos años de incompatibilidad-.

Aunque De Guindos anunció que se ampliaría el plazo a dos años para todos los altos cargos, el supervisor no ha modificado las condiciones que figuran en su ley de autonomía. Según fuentes del Banco de España están estudiando «toda la normativa» que sobre el asunto existe en Europa y otros países desarrollados.

Roldán no es el primer alto cargo del Banco de España que pasa al sector privado. Miguel Martín fue subgobernador y el último caso conocido de puerta giratoria es el nuevo consejero de Caixabank, Antonio Sáenz de Vicuña, exdirector de Asuntos Jurídicos del Banco Central Europeo (BCE).