Un grupo de estudiantes visita una exposición del Ejército. :: A. F.
ESPAÑA

Más de 40.000 jóvenes se ofrecen para cubrir 2.000 plazas del Ejército

El número máximo de efectivos para 2014 no podrá superar los 79.000, por los 86.600 con los que contaban las Fuerzas Armadas en 2010

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La crisis y la brutal tasa de desempleo juvenil superior al 50% mantienen en todo lo alto el interés por conseguir un empleo en las Fuerzas Armadas. Según los datos hechos públicos ayer por el Ministerio de Defensa, más de 40.000 personas han presentado su solicitud para acceder a una de las 1.500 plazas ofertadas en el Ejército de Tierra, las 300 en la Armada y las 200 en el Ejército del Aire. Se trata en total de 2.000 ofertas de trabajo con 20 aspirantes por cada una de las plazas.

Existe un exceso de demanda a pesar de la ampliación de la oferta de este año. En 2013, el número de plazas fue de 1.500. Peor aún fue en 2012 cuando por primera vez no se convocó concurso público de reclutamiento profesional. Pese al incremento en este ejercicio, la cifra de empleos ofrecidos se mantiene todavía muy lejos de la de los años previos a la crisis. Así, en 2008 Defensa contrató 4.000 nuevos soldados. Entonces el Ministerio que ahora dirige Pedro Morenés vivía una época de vacas gordas que le permitió disponer de un presupuesto de hasta 12 millones de euros para captar soldados y marineros, a pesar de lo cual y para lamento de los mandos, en algunos años no se llegó a cubrir la totalidad de los puestos vacantes. La inflexión llegó en 2010. Ese año el Ministerio de Defensa pasó de tener cinco plazas por aspirante a cinco aspirantes por plaza debido al estallido de la crisis. El reclutamiento se mantuvo como un problema pero a partir de entonces por un exceso de demanda. Los ajustes llevados a cabo desde la llegada de Mariano Rajoy a la Moncloa en diciembre de 2011 agravaron la situación al tocar de lleno a Defensa, un departamento al que resulta menos impopular recortar presupuesto a ojos de la ciudadanía.

79.000 como límite

A pesar de la creación de las nuevas plazas no se superarán los 79.000 efectivos que fija como máximo los Presupuestos Generales del Estado para el presente curso. A modo de comparación, a principios de 2010 las Fuerzas Armadas contaban con más de 86.600 soldados, el número más alto de uniformados desde que se puso fin a la mili y profesionalizó el Ejército en 2001.

Los 1.500 empleos que se ofrecen para entrar a forma parte del Ejército de Tierra se encuadran en las especialidades de infantería ligera, caballería, artillería, ingenieros y transmisiones. Las 300 puestos de la Armada se refieren a infantería de marina, operaciones y sistemas, energía y propulsión, aprovisionamiento, y maniobra y navegación. Mientras que las 200 plazas para el Ejército del Aire buscan cubrir puestos en tareas de protección y apoyo a la Fuerza Aérea y mantenimiento operativo. Los requisitos para acceder a una de las plazas en liza son tener entre 18 y 29 años; superar las pruebas de aptitud física exigidas para cada especialidad y contar con la formación académica requerida para la labor a realizar.

Entre las ventajas que ofrecen las Fuerzas Armadas está la de desempeñar un trabajo remunerado a la vez que se amplía la formación, un atractivo en los tiempos que corren que no ha pasado inadvertido para los más de 40.000 jóvenes que aspiran este año a convertirse en militares profesionales.