Economia

Economistas alemanes descartan que España cree empleo en 2014

El informe CESifo rebaja a la mitad la previsión de crecimiento del Gobierno y alerta del volumen de los «activos tóxicos» en las entidades financieras

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Con los ecos de la creación de empleo neto registrado en febrero por primera vez en seis años aún resonando y con el Gobierno embarcado en trasladar un mensaje de recuperación económica, la publicación ayer del informe del instituto independiente CESifo -un think tank alemán- supone un jarro de agua fría al optimismo del Ejecutivo. El estudio del Grupo Consultivo de Economía (EEAG) prevé un crecimiento de solo el 0,5% para España en 2014. Es decir, la mitad que la última estimación anunciada por el presidente Mariano Rajoy y la Comisión Europea y también inferior a la del FMI (0,6%). Además, los expertos alertaron de que este débil incremento de la economía española resultará insuficiente para crear empleo y calculan que el año terminará con un paro del 26,7%.

«España ha hecho un progreso notorio gracias a sus reformas, pero todavía le queda un largo camino para ser competitiva», explicó Julio Saavedra, responsable de relaciones institucionales de CESifo.

El estudio resalta los peligros de la economía española. Así, señala que el consumo, tanto público como privado, no experimentará grandes mejoras este año e insiste en que el sector privado deberá trabajar para reducir su deuda. También destaca que la inflación se situará en el -0,1% frente al 1,6% de 2013. En opinión de los expertos, este descenso permitirá «mejorar la competitividad» y favorecerá las exportaciones. Por último, también advirtieron de que el sistema financiero sigue siendo «vulnerable» por su «elevado volumen de préstamos tóxicos».

Pero los expertos cuestionaron otra de las líneas de flotación del Gobierno: la bajada de impuestos a partir del próximo año. «Teniendo en cuenta el nerviosismo respecto a la deuda soberana, los gobiernos deberían ser muy cautos a la hora de bajar impuestos sin explicar recortes adicionales», aseguró Akos Valentinyi, presidente del grupo EEAG y profesor de Economía en Cardiff Business School.