Los habitantes de Bangui huyen con destino a Chad. :: S. M. / REUTERS
MUNDO

La ONU alerta sobre el riesgo de genocidio en República Centroafricana

El organismo solicita una misión de carácter humanitario y militar para estabilizar el país antes de que se agudice el conflicto religioso

GINEBRA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La dramática situación en República Centroafricana reúne todos los elementos para que se produzca un genocidio. Es la advertencia que ha lanzado desde Ginebra el jefe de operaciones de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), John Ging. «Se dan todos los ingredientes que anteriormente hemos encontrado en lugares como Ruanda y Bosnia. Las semillas están ahí», declaraba ayer tras permanecer cinco días en el país. «Se cometen atrocidades continuamente y las comunidades tienen miedo».

Para atajar la crisis lo antes posible y estabilizar la región, la ONU ha solicitado una movilización de carácter humanitario y militar. El conflicto, cuya gravedad Ging compara con Siria y Filipinas, ha provocado el desplazamiento forzado de 800.000 personas, de las que medio millón se refugian en la capital, Bangui. «Necesitan con urgencia agua potable, alimentos, saneamiento y atención médica básica. Si no arreglamos el problema hoy, será más caro hacerlo mañana», setenció.

El alto responsable humanitario también aprovechó su rueda de prensa para promover una mayor implicación económica de la comunidad internacional. De los 180 millones de euros solicitados en diciembre, Naciones Unidas sólo ha recibido el 6% (11,5 millones de euros).

Las tropas francesas y africanas intentan frenar el descontrol de la nación, donde el golpe de Estado encabezado por el grupo Séléka el pasado marzo degeneró meses después en enfrentamientos entre musulmanes y milicias de autodefensa cristianas conocidas como 'antibalaka'. «Por el momento no es un choque interreligioso, pero podría convertirse en ello. Debemos crear las condiciones para que el terror desaparezca», añadió Ging.

Tras la reciente dimisión del presidente interino Michel Djotodia, incapaz de acabar con la ola de violencia que se recrudeció en diciembre, los parlamentarios intentan alcanzar un acuerdo de mínimos para nombrar un Ejecutivo de transición.