Economia

Las ventas de coches crecieron en 2013 tras dos años en negativo

Impulsadas por los planes de ayuda, las matriculaciones cierran el año con 722.703 unidades, un 3,3% más que en 2012

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Después de dos años de caída, la venta de turismos y todoterrenos cerró 2013 con números positivos. El recién acabado ejercicio concluyó con 722.703 unidades matriculadas, lo que supone un incremento del 3,3% respecto al año anterior, y también un poco por encima de lo estimado por las asociaciones de fabricantes, concesionarios y vendedores, que cifraban las ventas en torno a las 720.000. Diciembre arrojó una subida del 18,2%, con 60.513 unidades vendidas.

Lo cierto es que si se exceptúa 2010, desde el inicio de la crisis las matriculaciones han encadenado descensos año tras año, hasta tocar fondo en 2012 (699.000 unidades). El pasado ejercicio no pintaba un mejor panorama. De hecho, el periodo enero-marzo se saldó con un descenso en las matriculaciones por encima del 10%. Los siguientes meses arrojaron unas estadísticas fuertemente distorsionadas por los efectos calendario (Semana Santa, subida del IVA en septiembre del año pasado.) hasta que en el último trimestre las cifras mejoraron ostensiblemente.

Canal de particulares

El efecto de los sucesivos planes PIVE de ayuda a la compra de nuevos vehículos se dejó sentir a partir de octubre y hasta final de año, con ascensos en las matriculaciones en los tres últimos meses del 34%, 15,2% y 18,2% respectivamente. En este repunte resultó clave el excelente comportamiento del canal de particulares, que sólo el pasado mes aumentó un 35,9%. El incremento acumulado del año fue del 18% (398.788 matriculaciones), lo que elevó al 55% la cuota de mercado. Por su parte, el canal de empresas cerró con un descenso del 15,5%, pese a apuntar una leve recuperación en diciembre (+3,8%), gracias al impulso del Pima AIRE. Por último, las compras de las empresas de alquiler se desplomaron en diciembre (-33,3%), aunque en el acumulado anual sólo bajaron un 2,1%.

«El mercado español ha crecido en los últimos tres trimestres del año y en el último lo ha hecho a un ritmo del 22%, un incremento que no se producía desde el segundo trimestre de 2010», valoró David Barrientos, director de comunicación de la patronal Anfac. Sin embargo, lamenta que el volumen de ventas «sigue siendo bajo para el potencial del mercado español, que ha acumulado, durante los años de crisis, un déficit de renovación del parque de 2,2 millones de vehículos». Anfac sostiene que los planes de renovación «son necesarios todavía para mantener el consumo y apuntalar la recuperación económica».

En opinión de Juan Antonio Sánchez Torres, presidente de Ganvam -que representa a unos 7.600 establecimientos de venta y talleres de reparación-, «los planes de estímulo se han revelado como un auténtico revulsivo para el mercado». Jaume Roura, presidente de la patronal de los concesionarios (Faconauto), asegura que «no podemos hablar de que haya sido un buen año», aunque puntualiza que «el principal objetivo», que pasaba por «salvar y mejorar la situación del mayor número de concesionarios, se ha cumplido» gracias a los planes de ayuda.