CÁDIZ

La capital gaditana frena la caída del precio de la vivienda

Cádiz es una de las pocas ciudades donde vuelve a crecer el valor y se mantiene entre las más caras de España con 2.954 euros por metro cuadrado

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Lo que parecía una tendencia que venía a ajustar el desorbitado precio de la vivienda en la capital se ha quedado en una simple coyuntura. Tras varios meses de descenso, el valor vuelve a crecer a pesar de las dificultades de crédito y la falta de demanda. El precio del metro cuadrado se situó en 2.954 euros en noviembre, un 0,66% más que en el mismo mes del año anterior, según el informe del portal inmobiliario pisos.com. Sólo por facilitarle el cálculo al lector, un piso de 70 metros cuadrados superaría los 206.000 euros, lo que coloca a Cádiz entre las cuatro capitales de provincia más caras de España, al nivel de San Sebastián, Madrid o Barcelona.

Esa media que recoge el estudio mensual de pisos.com, realizado en base a las ofertas que reciben y que se encuentran publicadas en el portal, se debe a la enorme disparidad de precios que hay entre unas zonas y otras. Es posible encontrar precios asequibles en la capital gaditana, aunque se trate de inmuebles antiguos que necesitan una remodelación. El entorno de Puertatierra continúa marcando distancia con el casco histórico, más asequible, pero con mayores dificultades para los residentes por la falta de aparcamiento.

El valor de la vivienda en Cádiz contrasta con el del resto de la provincia, donde los precios han sufrido un importante ajuste en estos últimos años. El metro cuadrado sale por poco más de la mitad: 1.622 euros. El mismo piso anterior, con sus 70 metros, pasaría a costar 113.540 euros en cualquier otra localidad. En este caso, ha sido el entorno del litoral el que más ha logrado contener la caída, que no ha remontado en el interior. En conjunto, el importe continúa recortándose y es hoy un 12% más barato que hace un año. Esa tendencia a la baja se repite en el resto de Andalucía, donde el precio medio se sitúa en 1.585 euros por metro cuadrado. Esta cifra registra una caída del 0,21% frente al mes de octubre, arrojando el retroceso menos marcado del panorama nacional. Si se compara con el año anterior, la bajada frente es del 10,58%, cuando alcanzó los 1.772 euros, lo que supone uno de los ajustes regionales más significativos.

En este sentido, Miguel Ángel Alemany, director general de pisos.com, apunta que el dato de los precios no debe analizarse de forma aislada y señala que «el sector inmobiliario ha experimentado un gran descenso en todos los indicadores que miden su evolución». La pérdida de empleo y la falta de financiación han hecho que la demanda decida dilatar su decisión de compra, aspecto que resulta notable al recurrir a las estadísticas que miden las hipotecas y las compraventas.

Para Alemany, la evolución de los precios de cara a 2014 presenta un panorama en el que los ajustes serán menos intensos, pero seguirán marcado la pauta. «Todavía existen ubicaciones donde se producirá una vuelta de tuerca más, pero la percepción general es que el movimiento en los precios dispone de un recorrido a la baja limitado», asegura el responsable del portal inmobiliario, que tampoco prevé subidas intensas en zonas más atractivas, sino un estancamiento.