CÁDIZ

Airbus cerrará el año con otra cifra récord de pedidos

Los nuevos encargos garantizan carga de trabajo en las plantas de la Bahía durante más de una década

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El sector aeronáutico tiene garantizado su futuro durante la próxima década. Se trata de un tópico acuñado desde 2005 que, sin embargo, adquiere ahora más fuerza al comprobar como las ventas de aviones civiles se han disparado, sobre todo, en Asia y Emiratos Árabes. El gigante europeo Airbus cerrará el año con un nuevo récord de encargos en su cartera de pedidos. Será la segunda plusmarca en menos de tres años. Si en 2011 logró 1.419 pedidos en firme, la cifra más alta de su historia, todo apunta a que culminará este año con 1.357 encargos. Nada que ver con el medio millar de pedidos de los años 2003 y 2004.

Esta situación sitúa a Airbus en una posición de fuerza frente a su principal competidor, el norteamericano Boeing que, pese a todo, le pisa los talones con una previsión de solicitudes de compra de 1.047 unidades a lo largo de 2013.

Esta escenario aporta, por un lado, tranquilidad en cuanto a carga de trabajo se refiere y, por otro, confianza en un sector, capaz de tirar de una economía tan frágil como la gaditana. Resulta paradójico comprobar en estos momentos como uno de los motores de la Bahía, el aeronáutico, tira con fuerza, mientras que el segundo, el naval, se ha paralizado casi por completo. Airbus rebosa salud frente a unos astilleros que acaban de recibir la noticia de que Gas Natural ha autorizado el quinto gasero. En mitad de este escenario industrial se encuentra Dragados Offshore, que ha logrado salvar los muebles con la construcción de una plataforma petrolífera para la noruega Statoil y ha firmado un nuevo contrato con Total Austral, como adelantó LA VOZ, para la construcción de una plataforma de gas para Argentina. Además tiene al alcance de la mano nuevas inversiones con Total y Shell en Brasil para plataformas petrolíferas. Una de cal y otra e arena.

La celebración en Dubai de la última feria aeronáutica ha servido para despejar dudas sobre la solvencia del sector aeronáutico y, más concretamente, sobre Airbus. El gigante europeo ha cosechado en esta importante cita, la Air Show Dubai 2013, la nada despreciable cifra de 142 contratos de construcción, donde la compañía Emirates ha dado el espaldarazo definitivo a uno de los modelos estrella de Airbus que, desde su comercialización en 2006, se resistía para las aerolíneas. Se trata del superjumbo A380, un avión capaz de transportar a medio millar de pasajeros a todo lujo. En este caso la compañía Emirates ha solicitado 50 unidades. Este pedido, como otros, es clave para la Bahía de Cádiz, ya que la planta de Puerto real se encarga de fabricar el estabilizador, el timón de cola y parte de la panza o 'belly fairing' de este impresionante avión civil. Además, proveedores de primer nivel de Airbus, como Alestis, y la industria auxiliar se reparten también la construcción de algunas de sus piezas.

Lo mismo ha ocurrido con otros programas en los que participa el tejido aeronáutico de la Bahía. La aerolínea Etihad ha comprado 50 unidades del nuevo A350, 36 del A320neo y un carguero del A330-200F, mientras que Argelia ha suscrito un contrato para la adquisición de tres unidades del A330. La plantas gaditanas y la industria auxiliar de la Bahía participan también en eetso programas aeronáuticos. De hecho, la factoría de Airbus en Puerto Real ya ha dado luz verde a la ampliación de sus instalaciones para acoger una segunda línea de producción para sacar a delante la carga de trabajo que se le viene encima con el nuevo A350. La planta del Trocadero se encarga de la construcción de sus estabilizadores de cola. La producción en serie de este nuevo modelo de avión civil tendrá lugar a mediados del próximo año, lo que ha obligado a la factoría a ampliar plantilla. Estos mismo ha ocurrido en la factoría portuense de Airbus Military, con contratos para desarrollar el A320 neo. También ha aumentado la planta y ha incrementado su plantilla en medio centenar de personas.