CÁDIZ

Aparece en la UGT de Cádiz el primer candidato para sustituir a Mera

El responsable de la Federación de Comercio, Francisco Andreu, se postula para liderar el sindicato, mientras que la gestora busca fecha para el congreso

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Comienza el baile de nombres para liderar la UGT de Cádiz tras la dimisión en bloque el pasado 4 de noviembre de su secretario general, Salvador Mera, y de su ejecutiva. La imputación de Mera en el caso de los ERE fraudulentos ha llevado a la central sindical a cambiar el rumbo y a buscar un nuevo líder. Una gestora, presidida por el secretario regional de Organización, Manuel Ferrer, se hizo cargo del sindicato en Cádiz el 5 de noviembre. Este órgano de gobierno se completó una semana después con el nombramiento de sus cuatro vocales.

Los responsables de las distintas federaciones del sindicato en Cádiz han dejado muy claro desde el primer momento que no permitirán injerencias de la dirección regional de Sevilla en la elección del nuevo candidato. De hecho, esta gestora mantuvo ayer una reunión para fijar una fecha en el calendario con el ánimo de celebrar el congreso extraordinario, de donde saldrá el nuevo responsable de la UGT de Cádiz. La intención es que el cónclave de delegados se lleve a cabo entre finales de diciembre y principios de enero. En el ánimo de todos está buscar un candidato de consenso.

Este periódico ha podido saber que una de las personas que se postula para relevar a Salvador Mera al frente de la organización sindical en Cádiz es Francisco Andreu, secretario general de la Federación de Comercio y Hostelería.

La nueva junta gestora dirigirá a la UGT de Cádiz durante un máximo de cuatro meses, pero no agotará este tiempo. Las bases del sindicato apremian para que se convoque cuanto antes el congreso y se nombre al nuevo líder.

La dimisión presentada por escrito a primeros de noviembre del que ha sido secretario general de la UGT en Cádiz durante los últimos tres años, Salvador Mera, así como de su ejecutiva, ha obligado a la dirección regional a nombrar un órgano de gobierno transitorio hasta la celebración de un congreso extraordinario. Mera dimitió de su cargo tras ser imputado el pasado 9 de octubre por su presunta vinculación a la trama de los ERE fraudulentos. La jueza Alaya ordenó su detención el día 8 por la mañana y prestó declaración al día siguiente por la tarde. Mera salió en libertad con cargos. Está acusado de malversación y falsedad documental por solicitar en nombre del sindicato una comisión de 188.000 euros a las aseguradoras que tramitaron las pólizas del ERE practicado en 2003 en la cuenca minera de Huelva.