MUNDO

Alemania quiere escuchar a Snowden

El informático ofrece por carta a las autoridades germanas aclarar el espionaje a Merkel

BERLÍN. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El escándalo de espionaje en torno a la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) estadounidense ha dado un nuevo giro, por lo menos en Alemania. Edward Snowden, el antiguo empleado técnico de la NSA y revelador de sus dudosas prácticas, se ha ofrecido para esclarecer el caso a las autoridades de Alemania y el Gobierno de Berlín tiene interés en escucharle, manifestó el titular germano de Interior, Hans Peter Friedrich.

«Me alegro de una conversación con Usted en su país en cuanto se aclare la situación y agradezco sus esfuerzos para preservar el derecho internacional que nos protege a todos», subraya Snowden en una carta sin destinatario concreto entregada ayer a la canciller federal, Angela Merkel, la presidencia del Bundestag, el parlamento germano y la Fiscalía Federal que investiga las escuchas ilegales a la jefa del gobierno germano.

Portador de la misiva fue el veterano diputado verde Hans Christian Ströbele, que el jueves se entrevistó con Snowden en Moscú tras insistir durante meses en conseguir contacto directo con el antiguo empleado de los servicios de inteligencia de EE UU, los mismos que ahora le persiguen por alta traición al sacar a la luz su dudosa forma de trabajar. El propio secretario de Estado norteamericano, John Kerry, ha reconocido que la NSA se excedió en sus funciones y pudo ir mas allá incluso de la legalidad de su país. En su carta de un folio, Snowden subraya que fue testigo como empleado de la NSA de «violaciones sistemáticas de la ley por parte de mi gobierno» y que publicar los documentos comprometedores ha hecho que se vea «sometido a una grave y permanente persecución, que me obligó a abandonar mi familia y mi patria. Actualmente vivo en el exilio y disfruto de un asilo limitado» concedido por Rusia.

«No me arrepiento de nada», afirma además en una entrevista exclusiva con el rotativo Süddeutsche Zeitung, uno de cuyos redactores viajó con Ströbele a Moscú. En ella subraya que no ofrece entrevistas acerca de sus revelaciones sobre la NSA, porque son «los periodistas y expertos independientes quienes deben sacar sus conclusiones sobre el contenido de los documentos».

Sobre su persecución comenta que «el Gobierno estadounidense quiere sentar un ejemplo: si dices la verdad, te destruimos», y demanda que el Congreso de su país constituya una comisión que investigue los excesos de los servicios secretos. Ströbele comentó en ese sentido que Snowden desea declarar ante una comisión así, que no se siente un enemigo de su país, pero que en las circunstancias actuales es consciente de que acabaría con sus huesos en la cárcel.

Durante una más que concurrida rueda de prensa, Ströbele confirmó que Snowden «puede plantearse venir a Alemania si se le garantiza que puede permanecer en Alemania o en un país similar y estará seguro». Y subrayó que el experto informático no quiere declarar en suelo ruso ante representantes oficiales alemanes. «Tiene hasta ahora apreciables reservas que no puedo o deseo explicar», dijo el cofundador del partido verde en Alemania. En su carta a las autoridades germanas explica que «la obligación moral de actuar» le llevó a revelar las prácticas dudosas de la NSA y que las reacciones internacionales sobre el contenido de los documentos suponen para él un aliento: «Esas revelaciones sobre espionaje han traído consigo muchas propuestas para nuevas leyes y normativas destinadas a combatir el abuso encubierto de la confianza pública».

«Decir la verdad no es un crimen», afirma Snowden en otro pasaje de su carta, en la que comenta que «aunque el resultado de mis esfuerzos ha demostrado ser positivo, mi Gobierno trata mi disenso como una traición y aspira a criminalizar y enjuiciar las expresiones políticas». Pese a todo se muestra optimista cuando escribe que «estar seguro de que el Gobierno de Estados Unidos con el apoyo de la comunidad internacional acabará abandonando esa postura perjudicial» y a él mismo se le permitirá «participar de manera adecuada y legal en el responsable esclarecimiento» del caso, teniendo en cuenta «la verdad y autenticidad de los informes» sobre la NSA.

Ströbele explicó que decidió ya en junio, nada mas estallar el escándalo sobre el espionaje abusivo de la NSA, buscar el contacto directo con Edward Snowden. «Entonces surgió la cuestión de por que no preguntar directamente a él. Me dije, voy a probar yo mismo», comentó el diputado verde, miembro de la comisión parlamentaria para el control de los servicios secretos germanos, quien reconoció que el pasado verano no tomó vacaciones «al esperar con la maleta hecha» al posible encuentro.

El encuentro de Ströbele con Snowden y la carta de este último a las autoridades alemanas han conducido además, por primera vez desde que estallara el escándalo de escuchas, a que el Gobierno federal se muestre dispuesto a contactar con el fugitivo norteamericano.