David de María inicia gira en casa, en el Teatro Villamarta. :: LA VOZ
COMPOSITOR Y CANTANTE

David de María: «He vivido intensamente, he llevado una vida muy canalla»

El jerezano abre la gira de 'Otras vidas', el disco de su resurrección, mañana en el Teatro Villamarta David de María Compositor y cantante

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Es la primera vez que David de María abre gira en su tierra. Mañana estrena el tour de 'Otras vidas' -su décimo disco- en el Teatro Villamarta. Para crearlo se encerró seis meses en su casa de Sancti Petri, sin distracciones y con total libertad. El jerezano habla de sus experiencias en el agujero negro, de cómo ha vuelto a creer en el amor en pareja y del salto musical que ha tomado su carrera.

-¿Es 'Otras vidas' el trabajo del que se siente más orgulloso?

-Me siento orgulloso de todo, eso lo decimos como un tópico cada vez que sacamos un nuevo disco. Lo que pasa es que sí hay una evolución como persona y compositor. He encontrado la libertad de trabajar con los productores que quería, de elegir un repertorio a mi gusto. Y sí, supone un punto y seguido de lo que quiero contar y cómo hacerlo a través de mis canciones. Es el primer disco que no trabajo con el productor de siempre. Hay ciertos contratos, ya no burocráticos, sino emocionales a los que he sido fiel y ya me tocaba sentirme liberado del sentido de la posesión que algunos productores han tenido sobre mí.

-Entonces, sí es cierto que ha cerrado una etapa.

-Completamente, porque no nos une nada, sólo el afecto, el cariño y la nostalgia del tiempo vivido, pero ya no hay conexión profesional. Se cierra una etapa completamente y se abren otras vidas.

-¿Qué espera de esta nueva vida?

-En los momentos más complicados es cuando relucen los esfuerzos que has hecho con coherencia y criterio. Espero que precisamente en los peores momentos a nivel social y económico de nuestro país, la cultura, la educación, la sensibilidad, la poesía, puedan ayudar a la motivación de las personas para cambiarnos a nosotros mismos. Espero vivir el resto de mi vida, así, haciendo de la música y de la cultura una medicina.

-Son diez discos ya en su haber, ¿cómo ve su carrera ahora?

-Vinculado de una manera total a mi carrera y con todas las ramificaciones que pueden salir de la misma. He invertido en mi propio estudio profesional en casa, soy músico y compositor antes que 'pop star'. Lo que voy a hacer el resto de mi vida es estar muy vinculado a esta lucha por expresarme a través de mis canciones y de formar parte de la vida de gente que necesita música para vivir y que cree en el pop nacional, que se identifica con un músico andaluz... Ese es el pensamiento romántico de lo que quiero hacer con mi carrera.

-¿Qué le ha pasado en los últimos años que dice que este trabajo es el de la resurrección?

-He vivido muy intensamente, he sido muy influenciable y voluble hacia todo lo que me rodeaba para bien y para mal. He querido luchar contra el propio cauce de saber dónde apostabas tus sentimientos, he querido luchar contra lo que ya era obvio que no y eso es por falta de madurez y de vivir a una velocidad tan intensa. Con el éxito de 'Sin miedo a perder' y 'Barcos de papel' todo se aceleró de una manera que me llevó a tocar fondo y a verme muy solo. Hay gente en la que tú creías como David Jiménez, pero que te traiciona como David de María, olvidándose del amigo, del hermano, del socio, del músico. David de María le ha hecho mucho daño a David Jiménez, mucho. He tenido que luchar contra mi soledad, contra los fantasmas, los malos hábitos, de experimentar, de llevar una vida demasiado canalla después de los conciertos para contentar a todo el mundo. Me preocupaba demasiado de todo lo que pasaba alrededor, he sentido mucha tensión en la última década, con relaciones sentimentales en las que apostaba y después me traicionaban...

-¿Cuál fue el punto de inflexión, cuándo dijo, «ya he tocado fondo»?

-Desgraciadamente tienes que experimentar un accidente para darte cuenta de que has tocado fondo y tomar cartas en el asunto. Y yo he tenido accidentes en lo amistoso, lo sentimental, lo profesional y en la propia salud. Hoy me siento más ordenado que nunca, con una vida estable. Si te sientes bien y eres consciente de tus errores, vas a coger muchas fuerzas para que te puedan pasar cosas buenas.

-¿No le salvaban los fans?

-Me refugié en el escenario y por eso he estado dos años girando con 'Posdata' sin dejar de tocar cada semana en cada rincón del país. Me encerraba en el escenario y tenía que saber que tenía algo que hacer a una semana vista. Me salvó eso, el problema es que cuando te bajas del escenario te quedas más solo que la una.

-¿Cree que en su caso le faltaba el arraigo?

-Echaba de menos ir a comprar el pan todos los días, tomarme el café en la Venta La alegría en Chiclana, ir a ver a mis padres a Jerez. En esos seis meses ordené mi vida de la única manera que podía que era estando con mi familia.

-Ha hablado de madurez personal pero, ¿cómo se traduce ese salto en lo musical?

-Es un disco muy bonito, hay una sonoridad muy especial. Es un disco muy conceptual, aunque el directo es más contundente porque lleva una banda muy completa. Pero el disco está trabajado codo a codo el compositor con el arreglista y hemos cocinado una macedonia muy buena en lo musical y en cuanto a las letras es un paso adelante. Me desnudo más que nunca y me expreso más crudamente en temas como 'Días imaginarios' u 'Otras vidas', la canción a Camarón...

-¿Cómo ha llevado que en ocasiones se haya hablado más de su vida privada que la profesional?

-He intentado lidiar elegantemente a pesar de haberme visto metido en algún lío, pero jamás he alimentado esa condición. Cuando basas tu vida en tu carrera profesional y sabes separarla de tu vida privada, se puede llevar. Ahora que eres una persona mediática y se habla de tu estado sentimental, si se hace con respeto y elegancia, se lleva bien, incluso te da promoción. Dentro de mi trabajo creo que he sabido torear muy dignamente los problemas mediáticos y de corazón que me han surgido. Eso espero que me recompense algún día y se tome sólo mi carrera artística como ejemplo de vida.

-Eso le pasa por escribir y cantarle tanto y tan bien al amor...

-Eso me pasa por enamorarme tan chico y pensar que en la vida sólo se puede vivir enamorado. La verdad es que necesito estar enamorado para ser feliz y cuando no me va bien también lo aprovecho para escribir del desamor.

-En otra vida, ¿sería David de María otra vez músico y compositor?

-Me gustaría vivir otras vidas. Si en esta moriré siendo músico y compositor porque es la única manera de expresión en la que me siento cómodo y feliz, me gustaría vivir otras vidas y hacer otras cosas.

-¿Tiene idea de qué sería y en qué época?

-Bombero como mi padre o un ave para poder volar. En otra época, soy más de relojes de arena, de papel en blanco y lápiz a carboncilla. Vivo más con esas herramientas que con tanta tecnología, luces y cristales.